Cruz Azul

¿Por qué un conejo y un costal de cemento son las mascotas de Cruz Azul?

¡Descubre la historia de las mascotas de Cruz Azul! Explora el origen de la liebre como símbolo del equipo.

Por Angel Carrillo Hernández

Mascotas de Cruz Azul | Foto: @CruzAzul
Mascotas de Cruz Azul | Foto: @CruzAzul

La historia de las mascotas de Cruz Azul es un reflejo de la rica tradición y evolución del club a lo largo de los años. Desde la emblemática liebre hasta el reciente "Costalito", cada símbolo tiene un origen y significado particular que conecta con la identidad y valores de la institución. Acompáñanos a descubrir por qué la mascota de Cruz Azul es una liebre y un costal de cemento.

Origen de la liebre como mascota de Cruz Azul

La velocidad y el uniforme blanco: una analogía natural

En la década de 1960, cuando Cruz Azul ascendió a la Primera División del fútbol mexicano, el equipo se distinguía por su juego rápido y físico. Los jugadores vestían uniformes predominantemente blancos, lo que llevó a los aficionados y comentaristas a compararlos con liebres, animales conocidos por su agilidad y velocidad. Esta analogía se fortaleció con el tiempo, y la liebre se convirtió en un símbolo representativo del club.

Presencia de liebres en el Estadio 10 de Diciembre

Otra teoría sugiere que en los alrededores del Estadio 10 de Diciembre, ubicado en Jasso, Hidalgo, abundaban las liebres. Los jugadores y aficionados comenzaron a asociar la presencia de estos animales con el equipo, reforzando la imagen de la liebre como mascota. Esta conexión con la fauna local añadió un elemento más de identidad al club.

Campañas publicitarias y consolidación del símbolo

En años posteriores, Cruz Azul lanzó campañas publicitarias que incluían a la liebre como protagonista, acompañadas de lemas como "rápido como un blanco". Estas iniciativas ayudaron a consolidar la imagen de la liebre en la mente de los aficionados, estableciéndola como la mascota oficial del equipo.

Introducción de "Costalito": el costal de cemento como nueva mascota

Conexión directa con la industria cementera

En 2024, Cruz Azul presentó a "Costalito", una nueva mascota que representa un costal de cemento. Este personaje rinde homenaje a los orígenes del club, fundado por trabajadores de la Cooperativa La Cruz Azul, una de las cementeras más importantes de México. "Costalito" simboliza el vínculo entre el equipo y la industria cementera, destacando el orgullo por sus raíces.

Recepción y popularidad entre los aficionados

Desde su debut, "Costalito" ha ganado popularidad entre los seguidores de Cruz Azul. Su diseño simpático y su representación de los valores del club han resonado positivamente con la afición. Además, su presencia en eventos y partidos ha fortalecido su aceptación y cariño por parte de los hinchas.

Convivencia de ambas mascotas en la actualidad

Actualmente, tanto la liebre, conocida como "Blu", como "Costalito" coexisten como símbolos de Cruz Azul. Mientras que "Blu" representa la tradición y la historia del club, "Costalito" enfatiza la conexión con sus raíces industriales. Esta dualidad en las mascotas refleja la riqueza y diversidad de la identidad de Cruz Azul, abarcando tanto su legado deportivo como su origen laboral.

Lo que debes saber de las mascotas de Cruz Azul

Temas


Más noticias