El mundo del fútbol mexicano se ha visto sacudido por un nuevo escándalo de apuestas. Alan Mozo, el lateral derecho de las Chivas de Guadalajara, se encuentra bajo investigación luego de que se descubriera que el jugador promocionó apuestas deportivas en sus redes sociales. Esta actividad está estrictamente prohibida por el reglamento de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la FIFA, ya que pone en riesgo la integridad de las competencias y abre la puerta a posibles amaños de partidos. De comprobarse su participación, Mozo podría enfrentar una inhabilitación de hasta tres años para ejercer actividades relacionadas con el fútbol, una sanción que sin duda marcaría un antes y un después en su carrera y que afectaría sensiblemente a Chivas.
Según el Código de Ética de la FIFA, los futbolistas tienen prohibido participar en apuestas, juegos de azar o actividades similares relacionadas con partidos de fútbol. Además, se les prohíbe tener cualquier tipo de interés en entidades que promuevan, organicen o dirijan apuestas relacionadas con el fútbol.
En el caso de Alan Mozo, la promoción de un grupo de apuestas en sus redes sociales podría considerarse una violación de este código. De acuerdo con el artículo 26 del Código de Ética de la FIFA, este tipo de comportamientos pueden ser investigados y podrían derivar en una multa mínima de 100,000 CHF (francos suizos) y una inhabilitación máxima de tres años para ejercer actividades relacionadas con el fútbol.
Es importante destacar que estas son solo las sanciones que podrían imponer la FIFA. La Federación Mexicana de Fútbol también podría tomar medidas disciplinarias contra el jugador, como multas económicas o suspensión de partidos.
En resumen, la situación de Alan Mozo es delicada y podría tener graves consecuencias para su carrera y para el Club Deportivo Guadalajara.
Las alarmas se encendieron cuando Mozo invitó a sus seguidores de Instagram a unirse a un grupo de apuestas deportivas en Telegram llamado "Matías Bets". En sus stories, el jugador publicó mensajes como "Esta de verdad será la última vez que pueda darles accesos gratuitos al grupo...", junto con un enlace que dirigía al mencionado grupo. Aunque las imágenes fueron eliminadas poco después, varios usuarios lograron capturarlas y difundirlas en redes sociales, lo que desató una ola de indignación y preocupación entre la afición rojiblanca.
Hay que aclarar que la polémica en torno a Alan Mozo ha generado un debate entre los seguidores de Chivas, pero algunos defienden al jugador argumentando que pudo haber sido víctima de un hackeo o que simplemente cometió un error de juventud. Otros, en cambio, consideran que el lateral derecho cometió una falta grave que podría dañar su imagen y la del club.
La FMF y la FIFA son muy estrictas en lo que respecta a las apuestas deportivas y consideran que este tipo de prácticas por lo que de comprobarse que fuera Alan Mozo el que subió esas imagenes, podría enfrentar una sanción de inhabilitación que lo mantendría alejado de las canchas por mucho tiempo, lo que afectaría a su carrera y al Club Guadalajara.
El caso de Alan Mozo llega en un momento particularmente sensible para el fútbol mexicano. Hace apenas unos días, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) anunció sanciones ejemplares para varios jugadores de divisiones inferiores, suspendidos hasta por 57 años en total, por su participación en apuestas y amaños de partidos.
Este precedente cercano sin duda añade presión sobre la investigación que involucra a Mozo y deja en claro que la FMF no está dispuesta a tolerar este tipo de conductas, lo que podría traducirse en castigos severos para el lateral de Chivas en caso de que se confirme su participación en la promoción de apuestas deportivas.
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025