Por Javier Vaca
Las recientes declaraciones de Javier "Chicharito" Hernández, en una entrevista con Julio Maldonado en el Canal Mundo Maldini, han generado un intenso debate en el fútbol mexicano. El delantero aseguró que los jugadores son tratados como objetos o robots, lo que ha puesto en tela de juicio la exigencia que se le impone en Chivas del Guadalajara. La controversia se intensifica al considerar su alto salario y su bajo rendimiento goleador.
Javier Hernández percibe un salario millonario en Chivas del Guadalajara, superando los 100 millones de pesos al año, lo que lo convierte en uno de los jugadores mejor pagados del fútbol mexicano. Sin embargo, su rendimiento en el campo ha sido cuestionado por la afición y la prensa deportiva, con apenas 3 goles anotados en casi un año desde su regreso al Rebaño Sagrado. Al dividir su salario mensual por las horas de entrenamiento, se evidencia una disparidad con el salario básico en México, generando un debate sobre la proporcionalidad entre su remuneración y su rendimiento más allá de que asegura que los ven como objetos.
El contraste entre el salario de Javier "Chicharito" Hernández y el de un trabajador promedio en México es abismal. Mientras que el delantero de Chivas percibe 8.5 millones de pesos al mes por aproximadamente 90 horas de entrenamiento, un trabajador mexicano que labora 240 horas mensuales apenas gana 419.88 pesos diarios. Esta disparidad salarial evidencia la brecha económica existente en el país y genera un debate sobre la justicia y equidad en la distribución de la riqueza.
La exigencia de la afición de Chivas trasciende lo económico, arraigándose en el sentimiento de pertenencia al equipo y la pasión desbordante por sus colores. Los seguidores rojiblancos esperan que cada peso invertido en boletos, camisetas y otros productos oficiales se traduzca en triunfos y alegrías en el campo. La presión intangible de la afición se suma a la exigencia económica, creando un ambiente de alta expectativa sobre el rendimiento de Chicharito Hernández.
A pesar de la llegada de Javier "Chicharito" Hernández, Chivas no ha logrado alcanzar los objetivos trazados al inicio de la temporada. El equipo no ha clasificado a la liguilla, lo que ha generado frustración y descontento entre la afición rojiblanca. Los resultados decepcionantes aumentan la presión sobre el delantero y el cuerpo técnico, quienes deben encontrar la fórmula para revertir la situación y devolverle la alegría a la afición.
La permanencia de Javier "Chicharito" Hernández en Chivas se extiende hasta diciembre de 2025, con la posibilidad de una renovación por un año adicional. La directiva del club rojiblanco valora el impacto mediático del delantero, quien genera grandes ingresos por la venta de camisetas y otros productos oficiales. Un ejemplo de esto fue la venta de 140 camisetas a un precio de 4,999 pesos cada una, que se agotaron en menos de media hora, generando una recaudación de aproximadamente 700,000 pesos.
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025