El Estadio Azteca, inaugurado en 1966, es uno de los recintos deportivos más emblemáticos de México y del mundo. Su nombre rinde homenaje a la civilización azteca, profundamente arraigada en la historia de la Ciudad de México. Acompáñanos a explorar el origen y significado del nombre del Estadio Azteca.
Antes de su inauguración, se organizó un concurso a nivel nacional para determinar el nombre del nuevo estadio. Este certamen, ampliamente difundido, invitaba a los aficionados de todo el país a enviar sus propuestas a través del servicio postal mexicano. La idea era involucrar a la ciudadanía en la elección de un nombre que representara la identidad y el orgullo nacional.
Entre las numerosas propuestas recibidas, "Estadio Azteca" fue la que obtuvo mayor aceptación. Este nombre fue sugerido por Antonio Vázquez Torres, originario de León, Guanajuato, quien fue el primero en proponerlo. Como reconocimiento, se le otorgó el derecho a utilizar dos asientos de platea durante 99 años.
El nombre "Azteca" fue elegido en honor a la civilización azteca, que estableció su capital, Tenochtitlán, en lo que hoy es la Ciudad de México. Esta denominación busca reconocer y celebrar la rica herencia cultural e histórica de los aztecas, quienes dejaron una huella indeleble en la identidad mexicana.
Al adoptar el nombre "Estadio Azteca", se buscaba fortalecer la identidad nacional y rendir tributo a las raíces prehispánicas de México. El estadio se erige así no solo como un recinto deportivo, sino también como un símbolo de la grandeza y legado de la cultura azteca.
En enero de 1997, tras el fallecimiento de Guillermo Cañedo de la Bárcena, destacado directivo del fútbol mexicano y ejecutivo de Televisa, la empresa propietaria del estadio decidió renombrarlo como "Estadio Guillermo Cañedo" en su honor. Cañedo fue una figura clave en la historia del fútbol en México, desempeñándose como presidente del Club América y de la Federación Mexicana de Fútbol, además de ser vicepresidente de la FIFA.
Sin embargo, este cambio no fue bien recibido por la afición y el público en general, quienes continuaron refiriéndose al recinto como "Estadio Azteca". Ante la resistencia popular, Televisa decidió revertir la decisión y restaurar el nombre original, manteniéndolo hasta la actualidad.
Desde su inauguración, el Estadio Azteca ha sido testigo de innumerables eventos deportivos y culturales de relevancia mundial. Ha albergado dos finales de la Copa Mundial de la FIFA, en 1970 y 1986, siendo el único estadio en el mundo con este honor. Además, ha sido sede de conciertos de renombrados artistas internacionales y eventos masivos que han marcado la historia de México.
Más allá de su función como estadio, el Estadio Azteca se ha consolidado como un símbolo de orgullo para los mexicanos. Su nombre y majestuosidad evocan la grandeza de la civilización azteca y representan la fortaleza y resiliencia del pueblo mexicano a lo largo de su historia.
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
02/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025