Liga MX

¿Qué escándalos marcaron la década de 1980 en la Liga MX y cómo impactaron en el fútbol mexicano?

¡Explora los escándalos que sacudieron la Liga MX en los años 80! Descubre los incidentes más destacados.

Por Angel Carrillo Hernández

América en 1989 | Foto: @ClubAmerica
América en 1989 | Foto: @ClubAmerica

La década de 1980 en la Liga MX estuvo marcada por una serie de escándalos que dejaron una huella imborrable en la historia del fútbol mexicano. Estos eventos, que involucraron desde amaños de partidos hasta controversias en finales y sanciones internacionales, reflejan una época turbulenta y llena de polémicas en el balompié nacional. Acompáñanos a explorar los incidentes más destacados que sacudieron la Liga MX durante esos años.

El "Cachirulazo": fraude en categorías juveniles

Uno de los escándalos más sonados de la década fue el conocido como "Cachirulazo". En 1988, se descubrió que la Federación Mexicana de Fútbol había inscrito a jugadores con edades falsificadas en la selección sub-20 que participaría en las eliminatorias para el Mundial Juvenil de Arabia Saudita 1989. Periodistas deportivos, al investigar las actas de nacimiento de algunos futbolistas, encontraron que varios de ellos superaban la edad permitida para la competencia.

Este acto de corrupción llevó a la FIFA a imponer una sanción ejemplar: la suspensión de todas las selecciones nacionales mexicanas de competencias internacionales durante dos años, incluyendo la exclusión del Mundial de Italia 1990. Este castigo no solo afectó al desarrollo del fútbol en el país, sino que también dañó la reputación de México en el ámbito futbolístico internacional.

Controversias en finales de la Liga MX

La década de los 80 fue testigo de finales llenas de polémica, especialmente entre los llamados "cuatro grandes" del fútbol mexicano: América, Chivas, Pumas y Cruz Azul. Estos encuentros no solo destacaron por su intensidad en el campo, sino también por decisiones arbitrales controvertidas y situaciones extradeportivas que generaron debates entre aficionados y expertos.

Final América vs. Chivas (Temporada 1983-84)

En la temporada 1983-84, América y Chivas se enfrentaron en una final histórica. El partido de ida terminó con un empate 2-2, dejando todo por definirse en el Estadio Azteca. En el encuentro de vuelta, América se impuso 3-1, coronándose campeón. Sin embargo, el partido estuvo marcado por decisiones arbitrales cuestionables y enfrentamientos entre jugadores, lo que dejó un sabor agridulce en los seguidores del fútbol mexicano.

Final América vs. Pumas (Temporada 1984-85)

La siguiente temporada, América disputó otra final polémica, esta vez contra Pumas. Tras empatar en los dos primeros encuentros, se llevó a cabo un tercer partido en el Estadio La Corregidora de Querétaro. América ganó 3-1, pero el encuentro estuvo lleno de controversias arbitrales y enfrentamientos entre jugadores, lo que generó críticas hacia la organización y el arbitraje de la liga.

El PRODE 85: un campeonato cuestionado

Debido a la organización del Mundial de 1986 en México, la temporada 1985-86 se dividió en dos torneos cortos: el PRODE 85 y el México 86. El PRODE 85 fue ganado por el Club América, que remontó un marcador adverso en la final contra Tampico Madero. Sin embargo, este título fue objeto de controversia, ya que inicialmente no fue reconocido oficialmente por la Federación Mexicana de Fútbol debido a la falta de autorización previa de la FIFA para la realización del torneo. Años más tarde, el campeonato fue reconocido oficialmente, pero la polémica en torno a su legitimidad persiste entre aficionados y analistas.

Influencia de las televisoras en el fútbol mexicano

Durante los años 80, la relación entre las televisoras y el fútbol mexicano se estrechó significativamente. Empresas como Televisa comenzaron a tener una influencia notable en la organización de torneos y en la toma de decisiones dentro de la Federación Mexicana de Fútbol. Esta injerencia generó críticas sobre posibles conflictos de interés y la prioridad de los intereses comerciales sobre los deportivos. La organización del Mundial de 1986 en México, por ejemplo, fue vista por algunos como una estrategia para beneficiar a las televisoras en términos de derechos de transmisión y publicidad, lo que suscitó debates sobre la transparencia y ética en la gestión del fútbol nacional.

Lo que debes saber de los escándalos de la Liga MX en los años 80

Temas


Más noticias