La pasión desbordada en los estadios de la Liga MX ha llevado, en diversas ocasiones, a que aficionados lancen objetos al campo de juego, generando incidentes que ponen en riesgo la integridad de jugadores, cuerpos técnicos y otros espectadores. Acompáñanos a analizar algunos de los casos más destacados y las medidas implementadas para prevenir estos actos.
Uno de los incidentes más recientes ocurrió durante el Clásico Regio entre Monterrey y Tigres en abril de 2024. En este encuentro, se registraron agresiones desde las gradas hacia los jugadores, incluyendo el lanzamiento de objetos y líquidos. La Liga MX actuó de manera inmediata, bloqueando el FAN ID de los aficionados responsables, impidiéndoles el acceso a futuros eventos deportivos. Esta acción se enmarca en el Protocolo Interinstitucional de Seguridad 'Estadio Seguro', que busca erradicar la violencia en los estadios.
En diciembre de 2024, durante un partido de la Liga MX, el portero Luis Ángel Malagón estuvo a punto de ser herido por un objeto lanzado desde la tribuna. Inicialmente, se temió que se tratara de una navaja; sin embargo, resultó ser un cortauñas. El árbitro del encuentro mostró el objeto a los presentes y lo entregó al inspector de la Liga MX para su retiro y manejo adecuado del incidente. Este suceso evidenció la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en los estadios para prevenir situaciones similares.
En septiembre de 2019, durante un enfrentamiento entre América y Pumas en el Estadio Azteca, la barra del equipo universitario logró ingresar bombas de humo al recinto, a pesar de los múltiples filtros de seguridad. Antes del inicio del partido, los aficionados encendieron las bombas de humo y algunas fueron arrojadas al campo de juego, obligando al personal de seguridad a intervenir para apagarlas. Este incidente puso en evidencia las fallas en los controles de acceso y la necesidad de implementar medidas más estrictas para evitar el ingreso de pirotecnia a los estadios.
En octubre de 2024, durante el Clásico Nacional entre América y Chivas, se vivió un tenso momento cuando los aficionados del Rebaño Sagrado, al ver que su equipo perdía 0-2 en el minuto 80, comenzaron a lanzar bombas de humo rojo al terreno de juego. Esta acción generó la molestia del defensor Antonio 'Pollo' Briseño, quien expresó su descontento hacia su propia afición por el comportamiento inapropiado. Este episodio resaltó la importancia de la responsabilidad de los aficionados y el impacto negativo que sus acciones pueden tener en el desarrollo del partido y en la moral del equipo
Tras los incidentes en Querétaro, la Liga MX implementó el sistema FAN ID como una herramienta para identificar y controlar el acceso de los aficionados a los estadios. Sin embargo, su aplicación ha sido inconsistente. Durante el Clausura 2024, se registraron al menos 25 incidentes de violencia en los estadios, lo que evidencia la necesidad de reforzar y estandarizar el uso de este sistema en todos los recintos deportivos.
Aunque este incidente no ocurrió en la Liga MX, es relevante mencionar la agresión sufrida por el entrenador mexicano Javier Aguirre en noviembre de 2024. Durante un partido entre Honduras y México en el Estadio Francisco Morazán, Aguirre fue impactado en la cabeza por una lata lanzada desde las gradas, resultando en una herida que requirió sutura. Este hecho resalta la problemática de la violencia en los estadios a nivel internacional y la necesidad de medidas preventivas más efectivas.
En respuesta a los actos violentos, la Federación Mexicana de Fútbol ha impuesto sanciones como el veto de estadios y multas económicas. Un ejemplo es el caso del Club Guadalajara, que en diciembre de 2024 fue sancionado con un partido de veto y una multa tras incidentes violentos en su estadio. Aunque posteriormente se revocó el veto, se mantuvo la multa y se exigió el cierre parcial del estadio en su siguiente encuentro como local.
Los constantes incidentes han llevado a una revisión y actualización de los protocolos de seguridad en los estadios. Se han implementado medidas como el aumento de personal de seguridad, instalación de cámaras de vigilancia y campañas de concientización dirigidas a los aficionados para promover un comportamiento adecuado durante los eventos deportivos.
A pesar de las medidas implementadas, la violencia en los estadios de la Liga MX persiste. La falta de aplicación uniforme del FAN ID, la insuficiente coordinación entre autoridades y clubes, y la cultura de impunidad son factores que contribuyen a la continuidad de estos incidentes. Es imperativo que todos los actores involucrados redoblen esfuerzos para garantizar la seguridad y el disfrute de los eventos deportivos.
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025