La dolorosa eliminación de Chivas en la Concachampions, y las picantes burlas por parte de la afición Americanista, ha reavivado un debate que ha dividido a la afición rojiblanca durante años: ¿debería el Rebaño Sagrado mantener su tradición de jugar únicamente con mexicanos o abrirse a la contratación de jugadores extranjeros para competir al más alto nivel? La presión sobre Amaury Vergara, presidente del club, se intensifica, y la posibilidad de un cambio en los estatutos o incluso una venta del equipo se vislumbra en el horizonte.
Te podría interesar: América vs Chivas: Estuvo de bocón toda la semana y ahora publica contundente mensaje tras la goleada
Christian Martinoli, con su característico estilo directo, ha sido uno de los principales impulsores del debate. Tras la goleada sufrida ante el América, el comentarista de TV Azteca afirmó: "Si quieren competir y ganar un título por año, deben contratar extranjeros". Sus palabras, sumadas a la frustración por la eliminación, generaron un acalorado intercambio con Luis García, quien se opuso a su postura.
La tradición de jugar únicamente con mexicanos es un pilar fundamental de la identidad de Chivas. Amaury Vergara, heredero de la filosofía de su padre Jorge Vergara, ha defendido esta postura, argumentando que es un sello distintivo del club. Sin embargo, la falta de títulos y la irregularidad del equipo han generado críticas por parte de la afición, que exige resultados y competitividad.
Para analizar la viabilidad de mantener la tradición, podemos observar el desempeño de otros clubes que juegan únicamente con jugadores nacionales. El Nacional de Ecuador, por ejemplo, ha sufrido descensos y dificultades para mantenerse en la máxima categoría. En contraste, el Athletic Club de Bilbao, con una cantera sólida, ha logrado éxitos importantes en España.
Martinoli reconoce que, si Chivas decide mantener su tradición, debe invertir en la formación de jugadores de calidad. El periodista deportivo propone convertir la cantera rojiblanca en una fábrica de talentos, capaz de formar jugadores de élite que puedan competir al más alto nivel.
La presión sobre Amaury Vergara es cada vez mayor. La afición, los medios y los expertos cuestionan su gestión y exigen cambios profundos en el club. Ante esta situación, la posibilidad de una venta del equipo se ha convertido en un tema recurrente.
El magnate Jeff Bezos, a través de su empresa Amazon Prime Video, ha mostrado interés en el fútbol mexicano. Chivas, que ya vendió sus derechos de transmisión a la plataforma, podría ser un objetivo para Bezos. La inyección de capital y la experiencia de Bezos podrían transformar al Rebaño Sagrado.
Otro nombre que ha surgido como posible comprador es Freddy Helfon, empresario cercano a Jorge Vergara en el pasado. Helfon, aficionado rojiblanco, podría considerar rescatar al equipo, aunque esto implicaría la salida de la familia Vergara. La afición en el pasado ya ha expresado su interés en que Helfon se convierta en el dueño del conjunto rojiblanco.
La valoración de Chivas es un tema de debate. Según Forbes, el club ronda los 311 millones de dólares, mientras que otras fuentes hablan de cifras cercanas a los 800 millones. La venta del equipo, independientemente de la cifra final, representaría una inversión significativa.
A pesar de los rumores, la familia Vergara no estaría dispuesta a soltar Chivas. El club, más allá del aspecto económico, les permite expandir sus otras empresas, como Omnilife. La marca Chivas tiene un gran valor comercial y su exposición mediática beneficia a las otras empresas de la familia Vergara.
El futuro de Chivas se encuentra en una encrucijada. La decisión final recaerá en Amaury Vergara, quien deberá evaluar las opciones disponibles y tomar la mejor decisión para el futuro del equipo. La afición rojiblanca espera que la directiva tome una decisión acertada y que pueda llevar a Chivas a la consecución de títulos.
Te podría interesar: El primer jugador que deja Chivas tras la humillante derrota ante el América
Chivas podría seguir el ejemplo del Pachuca, un club que ha demostrado ser exitoso en la formación y venta de jugadores jóvenes. El Pachuca se ha convertido en un referente en la Liga MX por su capacidad para detectar talentos, potenciarlos y venderlos a clubes nacionales e internacionales. Este modelo, además de generar ingresos importantes, permite al club reinvertir en la formación de nuevos jugadores y mantener un equipo competitivo. La adopción de un modelo similar, podría ser la clave para que Chivas vuelva a ser protagonista en el fútbol mexicano.
Si Freddy Helfon asumiera la dirección de Chivas, se abriría la posibilidad de fichar jugadores de renombre. Nombres como Orbelín Pineda, Luis Chávez y Alan Montes han sido mencionados como posibles refuerzos. La llegada de estos jugadores dependería de las negociaciones con sus clubes de origen y de la disposición de los jugadores a unirse al Rebaño Sagrado.
La respuesta de la afición sería crucial ante cualquier cambio en la política de fichajes. La identidad y tradición del club son aspectos altamente valorados por la afición y la comunidad futbolística. Cualquier modificación en los estatutos o una posible venta del equipo generaría un debate intenso entre los aficionados.
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025