Selección

Diego Lainez, el ejemplo de lo que no deberían hacer los futbolistas jóvenes mexicanos

El atacante de Tigres tenía las condiciones para tener una larga carrera en Europa

Por Luis Antonio Zamora

Diego Lainez
Diego Lainez

Era el 'Messi Mexicano', el América lo vendió en 14 millones como la gran joya del fútbol mexicano, pero ahora Diego Lainez lucha por ganarse un lugar en Tigres. Por eso, vale la pena hacer un análisis de las decisiones del delantero que ahora tiene 24 años que lo alejaron de una carrera prominente en Europa, para que los jóvenes talentos nacionales se guíen de qué no hacer en su búsqueda por trascender más allá del talento.

No tener un representante a la altura, prefirió alguien de su familia

Cuando debutó en el 2017 con apenas 17 años, maravilló al futbol mexicano por su destreza y habilidad para quitarse rivales. Tras ser campeón con el América en el 2019 pegó el salto a Europa y comenzaron sus errores.

La agencia que representa a Diego Lainez es Pitzgroup, una de las más importantes del país que tiene a varios jugadores destacados en la Liga MX, como Henry Martin o Erick Sánchez.

Sin embargo, su papá estuvo muy cerca de él en todas las decisiones que tomó, sobre todo cuando en el 2019 al américa le llegó la oferta de Ajax y Betis, y en una aparente decisión familiar, optaron por irse a España y no a Países Bajos.

¡Era al Ajax, Lainez!

En 2019, Diego Lainez tomó una decisión crucial para su carrera al elegir fichar por el Real Betis Balompié en lugar de unirse al Ajax de Ámsterdam, una decisión que marcó el rumbo de su futuro futbolístico. En ese momento, el Betis lo recibió con expectativas altas, viéndolo ya como un jugador desarrollado y listo para aportar de inmediato al primer equipo en la La Liga española pero eso no ocurrió y llegó la presión.

Lainez llegó al Betis con la presión de destacar rápidamente y más aún cuando lo vendieron como el "Nuevo Messi", pero el entorno competitivo de la liga española y la presión de jugar lo pusieron en una posición difícil para crecer de manera orgánica.

Mientras tanto, el Ajax le ofrecía un proyecto más centrado en el desarrollo de jóvenes talentos, donde habría podido evolucionar bajo la tutela de un club reconocido por su capacidad de formar y pulir jugadores a su máximo nivel.

Si bien la decisión de Lainez le permitió estar en el fútbol europeo, se podría argumentar que haber elegido el Ajax podría haber sido la mejor opción para un mayor crecimiento personal y profesional, ayudándole a alcanzar su potencial más rápidamente.

No todo era mal por parte de Lainez, la mala suerte también golpeó su puerta en el Betis por eso se debe investigar mejor al DT antes de ir.

La carrera de Diego Lainez en el Real Betis no cumplió con las expectativas que se tenían cuando llegó en 2019. A pesar de su indiscutible talento y habilidades técnicas, el joven mexicano no logró consolidarse en el primer equipo, y gran parte de esta falta de éxito se puede atribuir a la falta de paciencia del entrenador Manuel Pellegrini.

Lainez, un jugador con gran destreza ofensiva y capacidad para el regate, se vio limitado por su falta de adaptación a los requisitos defensivos del fútbol europeo, especialmente bajo la dirección de Pellegrini. El entrenador chileno es conocido por su disciplina táctica y exigencia defensiva, aspectos clave para cualquier jugador en sus sistemas de juego.

Lainez, acostumbrado a un enfoque más ofensivo, tuvo dificultades para adaptarse a esta disciplina, no podía defender como le pedía el entrenador, entre las indicaciones se incluían sacrificios defensivos que el técnico consideraba esenciales para el funcionamiento colectivo del equipo.

Pellegrini, al no ver en Lainez la capacidad de cumplir con estas exigencias, prefirió optar por otras alternativas, limitando así las oportunidades de juego del mexicano. Esta falta de paciencia y de tiempo para su desarrollo defensivo impidió que Lainez pudiera mostrar todo su potencial en el Betis.

Aquí les dejamos un video donde Andrés Guardado explica mejor el tema:

Lainez prefirió el dinero en lugar del sueño europeo, muchos regresan pasados los 30, no fue así con Diego

En el 2023, a los 22 años, Diego Lainez tomó la decisión de dejar atrás su sueño de triunfar en Europa, a pesar de las ofertas del Porto y el PSV Eindhoven, para regresar a México y unirse a los Tigres UANL en la Liga MX.

La oferta de Tigres resultó ser demasiado atractiva para rechazarla. El club mexicano le ofreció un salario de 2 millones de dólares al año, una cifra considerablemente más alta que lo que ganaba en el Betis.

Diego Lainez pasó de valer 14 millones de dólares a estar valuado actualmente en 3 millones, una depreciación muy llamativa a pesar de que se trata de un talento joven, pero que no se le pronostica un mayor crecimiento.

Diego Lainez y como lo despidió la afición del Real Betis

"Lainez nunca demostró el compromiso necesario con el Betis. Solo pensaba en su futuro y en el dinero." "Otro jugador que se va creyendo más de lo que es. La realidad lo golpeará fuerte." "Lainez era un proyecto a largo plazo, pero no tuvo paciencia ni madurez para esperar su oportunidad."

"El Betis ha vuelto a cometer el mismo error. Fichan jóvenes promesas y no saben cómo sacarles partido ." Fueron algunos de los comentarios de los aficionados del Betis al enterarse de su salida.

Lainez se convirtió en una de las inversiones más caras de la historia del club. Sin embargo, la alta inversión no se vio reflejada en su producción en el campo. En 72 partidos con el equipo, Lainez apenas logró 4 goles, un registro muy bajo para un jugador ofensivo de su perfil.

Temas


Más noticias