Por Javier Vaca
Las recientes declaraciones del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmando la intención de realizar un partido de repesca entre el Club América y el LAFC para definir al último participante del Mundial de Clubes 2025, han dejado de lado las aspiraciones de otros clubes que también buscaban un lugar en la prestigiosa justa mundialista. Esta decisión, que inicialmente generó sorpresa y suspicacias, parece tener un trasfondo económico significativo que involucra directamente al conjunto azulcrema y a una poderosa televisora mexicana.
Según el periodista Rafael Ramos, la elección del Club América para disputar este repechaje tiene una fuerte base comercial, considerando el enorme poder de convocatoria y la gran afición que posee el equipo capitalino, lo que garantiza un importante atractivo para los patrocinadores y las televisoras. Además, un factor clave en esta decisión sería la adquisición de los derechos de transmisión del Mundial de Clubes por parte de Televisa, una cadena televisiva históricamente vinculada al Club América, lo que sugiere un movimiento estratégico para asegurar la participación de un equipo con gran arrastre mediático en el torneo.
A nivel global, la FIFA cerró un lucrativo acuerdo por los derechos televisivos del Mundial de Clubes con la plataforma británica DAZN, por una cifra aproximada de 1.050 millones de dólares. Este acuerdo permite a DAZN sublicenciar los derechos a otras cadenas en diferentes territorios, abriendo la puerta a que empresas como Televisa en México puedan adquirir los derechos de transmisión para su mercado local, lo que representa una importante inversión por parte de la televisora mexicana para llevar el torneo a su audiencia.
Considerando la magnitud del evento y el interés que genera en el mercado mexicano, se estima que el acuerdo entre DAZN y Televisa-Univision para la transmisión del Mundial de Clubes en México y el mercado hispano de Estados Unidos podría haber alcanzado una cifra considerable, rondando entre los 20 y los 30 millones de dólares por todo el paquete de derechos, que incluiría la transmisión por televisión abierta, el canal deportivo TUDN y las plataformas digitales de la televisora, lo que subraya la importancia del mercado mexicano para la FIFA y para la rentabilidad del torneo.
En este contexto, el Club América se encuentra en el centro de la polémica por la forma en que se ha desarrollado la situación, dejando fuera de la contienda por el último boleto al Mundial de Clubes al Club León, que había sido excluido por el tema de la multipropiedad, así como a la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica, que fue el primer club en interponer un reclamo formal ante la FIFA por la manera en que se estaba manejando la asignación de la plaza vacante, evidenciando un posible favoritismo hacia el conjunto azulcrema por razones comerciales.
De esta manera, la decisión de la FIFA de otorgarle al Club América la oportunidad de disputar un repechaje por un lugar en el Mundial de Clubes parece estar fuertemente influenciada por factores económicos y por la inversión realizada por Televisa en los derechos de transmisión del torneo para México y Estados Unidos. La participación del equipo más popular del país garantiza un mayor rating y, por ende, un mayor retorno de la inversión para la televisora y para la propia FIFA, dejando en segundo plano los méritos deportivos y generando controversia en el ámbito futbolístico de la Concacaf.
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025