Por Javier Vaca
Tras la polémica derrota del Club América ante Pachuca, un encuentro marcado por decisiones arbitrales cuestionables, el entrenador brasileño André Jardine no ocultó su frustración y arremetió contra el arbitraje del encuentro. Jardine reclamó airadamente la falta de sanción en una jugada sobre Alan Cervantes, una acción que consideró merecedora de tarjeta roja, así como la omisión de un posible penal a favor del América, una jugada que, según su criterio, habría cambiado el rumbo del partido.
La Liga MX, conocida por su estricto reglamento en cuanto a declaraciones sobre el arbitraje, estaría preparando una sanción para André Jardine. El reglamento de la liga prohíbe a los entrenadores realizar críticas o comentarios negativos sobre el arbitraje y el VAR, una norma que Jardine habría infringido con sus declaraciones tras el partido contra Pachuca. La sanción inminente, que podría incluir una multa económica considerable, genera expectación sobre el mensaje que la Liga MX quiere enviar a los entrenadores y al mundo del fútbol sobre la tolerancia a la crítica arbitral.
André Jardine habría incumplido el artículo 71 del Reglamento de Sanciones de la FMF, en su inciso D, que sanciona las críticas al arbitraje realizadas a través de medios de comunicación y redes sociales. El reglamento estipula una multa que oscila entre 3,000 y 6,000 UMAs (311,220 a 622,440 pesos), una cifra considerable que podría afectar el presupuesto del Club América. La multa millonaria, además de representar un golpe económico para el club, enviaría un mensaje claro sobre el respeto a las normas y la importancia de mantener la compostura ante las decisiones arbitrales.
Por otro lado, André Jardine reveló que la directiva del Club América presentará una queja formal ante la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) por las decisiones arbitrales que consideran perjudiciales para el equipo. La queja formal, que incluirá pruebas y argumentos sólidos, busca justicia para el Club América y un cambio en el criterio arbitral, con el objetivo de evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La queja formal, más allá de buscar una sanción para los árbitros, busca generar un debate sobre la necesidad de mejorar la calidad del arbitraje en la Liga MX.
Tras la derrota ante Pachuca, el Club América cambia el chip y se enfoca en el crucial partido de vuelta de los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup contra Cruz Azul, que se disputará el próximo martes. El cambio de chip, aunque necesario, no borra la frustración por la derrota ante Pachuca y la polémica arbitral. El equipo azulcrema, consciente de la importancia del partido contra Cruz Azul, buscará dejar atrás la polémica y concentrarse en el reto internacional.
A pesar del tropiezo en la Liga MX, el Club América mantiene intacta su ilusión de conquistar el título internacional, un trofeo que se le ha negado durante varios años. El sueño internacional, que representa un objetivo ambicioso para el club y su afición, trasciende la polémica arbitral y la derrota ante Pachuca. El equipo azulcrema, consciente de su potencial, buscará demostrar su valía en la Concacaf Champions Cup y alcanzar la gloria internacional.
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025
16/04/2025