El debate en torno a la multipropiedad en el fútbol mexicano ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad, y esta vez, podría tener consecuencias directas en la estructura de la Liga MX. Según información del portal 365 México, el influyente empresario Ricardo Salinas Pliego habría tomado una decisión trascendental: vender uno de sus equipos, siendo el Club Puebla el señalado para este movimiento. La reciente controversia que rodea al Club León y las crecientes presiones para erradicar la multipropiedad en el balompié azteca serían los catalizadores de esta determinación.
Ricardo Salinas Pliego, propietario de la poderosa cadena de televisión TV Azteca, actualmente ejerce control sobre dos franquicias dentro de la Liga MX: el Club Puebla y el Mazatlán FC. Esta dualidad de mandos, conocida como multipropiedad, ha sido históricamente objeto de críticas y señalamientos por parte de diversos sectores del fútbol mexicano, quienes argumentan que dicha práctica genera conflictos de interés inherentes y distorsiona la competencia dentro del torneo, impidiendo un desarrollo equitativo y transparente. A pesar de que la Liga MX ha implementado ciertas regulaciones con el objetivo de mitigar la multipropiedad, la persistencia de casos como el de Salinas Pliego continúa alimentando la controversia.
La reciente polémica que ha envuelto al Club León, propiedad del Grupo Pachuca, ha actuado como un punto de inflexión en el debate sobre la multipropiedad. Las serias acusaciones de influencia indebida en decisiones arbitrales y la sospecha de posibles conflictos de interés han colocado el tema en el centro de la discusión pública, intensificando la presión sobre los dueños de múltiples equipos y obligando a las autoridades deportivas a tomar cartas en el asunto. En este contexto de creciente escrutinio, la situación de Ricardo Salinas Pliego y sus dos equipos se ha vuelto aún más delicada.
Según la información proporcionada por 365 México, Ricardo Salinas Pliego habría tomado la determinación de adelantarse a posibles sanciones o la implementación de regulaciones más estrictas por parte de la Liga MX y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). La fuente sugiere que el empresario buscaría desprenderse del Club Puebla como una medida preventiva para evitar futuros problemas legales o deportivos que pudieran surgir a raíz de la multipropiedad. La venta del equipo de la Angelópolis, uno de los clubes con mayor tradición e historia en el fútbol mexicano, marcaría un hito significativo en el panorama de la Liga MX.
El Club Puebla, cariñosamente conocido como "La Franja", ostenta una rica historia dentro del fútbol mexicano y cuenta con una base de aficionados leal y apasionada en el estado de Puebla. Sin embargo, en los últimos años, el rendimiento deportivo del equipo no ha logrado estar a la altura de su tradición, mostrando una irregularidad que ha impedido consolidarlo como un contendiente constante por los primeros puestos. La posible venta del club abre un abanico de interrogantes sobre su futuro inmediato y la identidad de los nuevos propietarios que tomarán las riendas de la institución.
La fuente 365 México revela un detalle crucial sobre la posible venta del Club Puebla: el comprador sería un grupo de empresarios originarios del estado de Puebla. Esta información, de confirmarse, sería recibida con beneplácito por la afición poblana, que vería con optimismo la posibilidad de que el equipo quede en manos de inversionistas locales, genuinamente comprometidos con el desarrollo del fútbol en la región y con los intereses del club. Sin embargo, hasta el momento, los nombres específicos de los posibles compradores y los detalles financieros de la negociación se mantienen en reserva.
La venta del Club Puebla, impulsada por la creciente presión sobre la multipropiedad, podría sentar un precedente importante en la lucha por erradicar esta práctica en el fútbol mexicano. Si bien Ricardo Salinas Pliego mantendría la propiedad del Mazatlán FC, desprenderse de un equipo con la historia y la tradición del Puebla enviaría un mensaje contundente sobre la intención de la Liga MX de avanzar hacia un modelo de propiedad más equitativo, transparente y que fomente una competencia más justa entre los equipos.
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025
01/04/2025