La Liga MX, máxima categoría del fútbol mexicano, ha visto a muchos de sus equipos competir en la Liga de Campeones de la Concacaf, la Concachampions. Sin embargo, hasta 2025, algunos clubes no han tenido la oportunidad de participar en este prestigioso torneo. A continuación, analizaremos detalladamente cada uno de estos equipos y las posibles razones de su ausencia en la competición internacional.
El Club Atlético San Luis, fundado en 2013, es una institución relativamente joven en el fútbol mexicano. Tras su ascenso a la Liga MX en 2019, el equipo ha enfrentado desafíos significativos para consolidarse en la primera división. A pesar de algunos destellos de buen fútbol, los resultados no han sido suficientes para alcanzar los puestos de privilegio que otorgan boletos a competencias internacionales. La falta de experiencia en la élite y la necesidad de fortalecer su plantilla han sido factores determinantes en su ausencia en la Concachampions.
FC Juárez ingresó a la Liga MX en 2019 tras adquirir la franquicia de Lobos BUAP. Desde entonces, el club ha luchado por establecerse en la primera división, enfrentando desafíos tanto deportivos como administrativos. La falta de continuidad en los proyectos deportivos y la necesidad de reforzar su plantilla han influido en su desempeño, impidiéndoles alcanzar las posiciones que brindan acceso a torneos internacionales como la Concachampions.
Mazatlán FC nació en 2020 tras la reubicación de Monarcas Morelia. Como uno de los clubes más jóvenes de la Liga MX, ha estado en proceso de construcción de identidad y estructura deportiva. Hasta 2025, el equipo no ha logrado clasificaciones destacadas en la liga que le permitan acceder a competencias internacionales. La adaptación a la primera división y la consolidación de un proyecto competitivo siguen siendo desafíos pendientes para el club sinaloense.
Aunque el Club Necaxa cuenta con una rica historia en el fútbol mexicano, en las últimas décadas no ha logrado clasificaciones que le permitan participar en la Concachampions. Su desempeño en la Liga MX ha sido irregular, y la falta de títulos o posiciones destacadas ha limitado su presencia en competencias internacionales. El club busca recuperar el protagonismo perdido y regresar a los primeros planos del fútbol regional.
La no participación de estos clubes en la Concachampions puede atribuirse a varios factores comunes:
La principal vía de acceso a la Concachampions es a través de los resultados en la Liga MX. Equipos que no logran posicionarse en los primeros lugares de la tabla general o que no consiguen títulos de liga o copa difícilmente obtendrán un boleto para competencias internacionales. La falta de consistencia en el rendimiento y la ausencia de campañas exitosas han sido obstáculos para estos clubes.
Algunos de estos equipos han enfrentado problemas administrativos, cambios de sede o reestructuraciones que afectan su rendimiento deportivo. Por ejemplo, Mazatlán FC y FC Juárez son equipos relativamente nuevos que aún están en proceso de consolidación en la primera división. La falta de continuidad en los proyectos y las transiciones administrativas pueden influir negativamente en el desempeño en el campo.
La falta de inversión en jugadores de calidad y en infraestructura puede limitar el potencial competitivo de un equipo. Clubes con menores recursos económicos suelen tener dificultades para armar plantillas competitivas que les permitan aspirar a puestos de privilegio en la liga. La ausencia de refuerzos de jerarquía y la dependencia de jugadores jóvenes o inexperimentados pueden ser factores determinantes en la falta de éxito deportivo.
Participar en la Concachampions no solo representa un prestigio deportivo, sino que también ofrece beneficios económicos y de proyección internacional. Los equipos que compiten en este torneo tienen la oportunidad de enfrentarse a clubes de otras ligas de la Concacaf, lo que les permite medir su nivel y ganar experiencia.
La Concachampions ofrece premios monetarios que pueden ser significativos para los clubes participantes. Además, la exposición mediática y la posibilidad de jugar en el Mundial de Clubes de la FIFA representan oportunidades adicionales de ingresos. Los derechos de transmisión, patrocinios y la venta de entradas son fuentes de ingresos que pueden fortalecer las finanzas de los equipos.
Competir a nivel internacional ayuda a los clubes a aumentar su base de aficionados, atraer patrocinadores y elevar el valor de su marca. También brinda a los jugadores la oportunidad de mostrarse en escenarios más amplios, lo que puede traducirse en transferencias a ligas extranjeras. La participación en la Concachampions puede ser una vitrina para talentos emergentes y una plataforma para establecer alianzas estratégicas con otros clubes y organizaciones.
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025
25/04/2025