Liga MX

Ricardo Salinas y el sacudón que tuvo, duro golpe y al bolsillo

El millonario vinculado al fútbol y el gran problema que se genera

Por Ricardo Patricio Constante

Ricardo Salinas en el estadio de Mazatlán (Fuente: Mexsports)
Ricardo Salinas en el estadio de Mazatlán (Fuente: Mexsports)

Ricardo Salinas Pliego, figura prominente en el fútbol mexicano como propietario de los clubes Mazatlán y Puebla, y dueño del influyente canal de televisión TV Azteca, hogar de las populares transmisiones de Christian Martinoli y Luis García, se enfrenta a un nuevo problema que, si bien no está directamente ligado al deporte, sí involucra a uno de sus principales negocios mediáticos: Total Play.

La empresa de telecomunicaciones, perteneciente al extenso emporio de Salinas Pliego, ha sido objeto de una creciente ola de quejas por parte de sus usuarios, tal como lo reportó Aristegui Noticias. El motivo del descontento radica en la implementación de un nuevo cobro de 100 pesos por cada 100 gigabytes (GB) de datos utilizados, una política que ha generado indignación y ha puesto a la compañía en la mira de las autoridades.

Duro Golpe a Total Play: La Profeco Cita a Reunión por Modificación Unilateral de Contratos

La magnitud de las quejas presentadas por los usuarios de Total Play no pasó desapercibida para la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El organismo gubernamental, encargado de proteger los derechos de los consumidores, confirmó que sostendrá una reunión con representantes de la empresa de Salinas Pliego para abordar la polémica situación.

La postura de la Profeco es clara y contundente: no se puede modificar de manera unilateral el contrato de un usuario. Esta directriz legal representa un duro golpe para Total Play, que ahora se verá en la necesidad de buscar alternativas para resolver el conflicto y evitar posibles sanciones en caso de que los usuarios no estén de acuerdo con la nueva política de cobro por consumo de datos. La intervención de la Profeco subraya la importancia de respetar los acuerdos iniciales entre las empresas y sus clientes, especialmente en el sector de las telecomunicaciones.

La Voz de la Profeco: Respeto a los Contratos Iniciales como Prioridad

El subprocurador de Telecomunicaciones de la Profeco, Idris Rodríguez Zapata, fue enfático al explicar la postura del organismo regulador. En un comunicado oficial, Rodríguez Zapata señaló que, si bien las modificaciones implementadas por Total Play podrían ser interpretadas como un beneficio para algunos consumidores, los proveedores de servicios están obligados a respetar las condiciones que las personas contrataron inicialmente.

Este pronunciamiento de la Profeco refuerza la idea de que la voluntad del consumidor y los términos acordados en el momento de la contratación son elementos fundamentales que las empresas deben respetar. La unilateralidad en la modificación de los contratos, incluso bajo la premisa de ofrecer supuestos beneficios, no está permitida por la ley y puede acarrear consecuencias negativas para las empresas que incurran en estas prácticas.

Reacciones en Redes Sociales: Usuarios Celebran la Intervención de la Profeco

La noticia de la intervención de la Profeco en el caso de los cobros de Total Play generó una oleada de reacciones en las redes sociales. Un sector importante de internautas expresó su satisfacción y apoyo a las medidas tomadas por el organismo gubernamental en defensa de los derechos de los consumidores. Muchos usuarios que se vieron afectados por la nueva política de cobro de Total Play celebraron que sus quejas fueran escuchadas y que la Profeco tomara cartas en el asunto.

La respuesta en redes sociales refleja el sentir de muchos consumidores que se sienten vulnerables ante las decisiones unilaterales de las grandes empresas de telecomunicaciones. La intervención de la Profeco se percibe como un acto de justicia y una señal de que los derechos de los usuarios deben ser respetados. Ahora, Total Play tendrá la difícil tarea de dialogar con la Profeco y encontrar una solución que satisfaga tanto a la empresa como a sus clientes, evitando un mayor desgaste en su imagen y posibles repercusiones legales.


Más noticias