Por Javier Vaca
El enfrentamiento entre Pachuca y el Club América, correspondiente a la jornada 14 del torneo Clausura 2025, se vio envuelto en una polémica sin precedentes debido a un conflicto legal entre el Grupo Pachuca y sus televisoras. La disputa por los derechos de transmisión dio como resultado la decisión de no transmitir el partido a través de ninguna plataforma, ni en México ni en Estados Unidos, generando un revuelo en el mundo del fútbol mexicano y marcando un precedente preocupante para la Liga MX. La falta de transmisión televisiva de este encuentro, que enfrentaba a dos de los equipos más populares del país, privó a millones de aficionados de presenciar un espectáculo deportivo de alto nivel.
Inicialmente, se había anunciado que el partido sería transmitido por TUDN para Estados Unidos, ofreciendo una alternativa para los aficionados en el país vecino. Sin embargo, en un giro inesperado, se informó que, en respaldo al Club Pachuca, ninguna plataforma transmitiría el encuentro, ni siquiera en Estados Unidos. Esta decisión dejó sin opciones a los aficionados en ambos lados de la frontera, quienes se vieron privados de presenciar uno de los partidos más atractivos de la jornada. La falta de señal en Estados Unidos, además de generar polémica, evidencia la fragilidad del sistema de derechos televisivos en el fútbol mexicano.
Tras la decisión de no transmitir el partido, la Liga MX emitió un comunicado oficial en el que respaldó la postura del Club Pachuca. La liga informó que ninguna televisora transmitiría el encuentro y que solo se permitiría el ingreso de cámaras para el soporte del servicio VAR, un elemento indispensable para el desarrollo del partido y la toma de decisiones arbitrales. El comunicado de la Liga MX, aunque busca respaldar a uno de sus clubes, marca un precedente sin precedentes y genera cuestionamientos sobre la autonomía de la liga ante los intereses de los equipos.
Por primera vez en la historia de la Liga MX, un partido no fue transmitido por ninguna plataforma, ya sea de televisión abierta, de paga o en streaming. La única alternativa para seguir el encuentro fue a través de la transmisión radiofónica, lo que representó un retroceso en la era digital y generó críticas por parte de los aficionados, acostumbrados a disfrutar de los partidos por televisión. La transmisión radial, aunque un medio tradicional, no es suficiente para satisfacer la demanda de los aficionados en la era digital.
La falta de transmisión del partido generó pérdidas económicas significativas para la Liga MX y los clubes involucrados. Se estima que las pérdidas por derechos televisivos y patrocinios superaron los tres millones de pesos, lo que evidencia el impacto económico de la disputa entre Grupo Pachuca y sus televisoras. Las pérdidas millonarias, aunque relevantes, son solo una muestra del daño que los conflictos legales pueden causar en el fútbol.
La decisión de no transmitir el partido Pachuca vs. América generó incertidumbre y polémica en el mundo del fútbol mexicano. Aficionados, analistas y periodistas cuestionaron la medida, argumentando que sienta un precedente peligroso y que perjudica el espectáculo deportivo. La incertidumbre y la polémica, lejos de ser un hecho aislado, exigen una revisión profunda del sistema de derechos televisivos en el fútbol mexicano, con el objetivo de evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
09/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025