Por Javier Vaca
El encuentro entre Chivas de Guadalajara y Puebla, correspondiente a la jornada 16 del torneo Clausura 2025, estuvo marcado por la polémica arbitral, siendo Katia Itzel García la encargada de impartir justicia en el terreno de juego. A lo largo del partido, diversas acciones generaron controversia entre jugadores y aficionados, pero una jugada en particular levantó fuertes críticas por una posible omisión tanto de la árbitra central como del Video Assistant Referee (VAR), favoreciendo claramente al conjunto rojiblanco en detrimento del equipo poblano.
La joven silbante mexicana mostró una permisividad notable en la conducción del encuentro, lo que derivó en un juego ríspido y con entradas fuertes por parte de jugadores de ambos equipos. Esta tolerancia en las decisiones arbitrales contribuyó a que los futbolistas arriesgaran más en sus intervenciones, generando acciones que, en otras circunstancias, podrían haber sido sancionadas con mayor rigor, elevando la tensión en el desarrollo del partido entre Chivas y Puebla.
En una jugada que se convirtió en el centro de la polémica, se aprecia claramente cómo el delantero de Chivas, Teun Wilke, pisa a un jugador rival de Puebla. La acción, por su naturaleza y la fuerza del contacto, ameritaba la revisión del VAR e incluso la expulsión con tarjeta roja para el atacante rojiblanco. Sin embargo, ni Katia Itzel García en el campo ni los encargados del VAR intervinieron en la jugada, dejando pasar la acción sin sanción alguna. Esta omisión arbitral favoreció directamente a Chivas, tal como lo reconoció el experimentado periodista Felipe Ramos Rizo, generando indignación en el bando poblano.
Esta acción no fue el único yerro arbitral que perjudicó al Puebla durante el encuentro. En la primera mitad del partido, se produjo otra jugada controvertida dentro del área de Chivas, donde el mediocampista Eddy Gutiérrez propinó una patada a un adversario. A pesar de la claridad de la infracción dentro de la zona de peligro, la árbitra central Katia Itzel García determinó únicamente saque de meta a favor del Rebaño Sagrado, sin señalar la pena máxima que reclamaban los jugadores del Puebla.
El análisis del arbitraje por parte de expertos como Felipe Ramos Rizo apuntó a la falta de experiencia de Katia Itzel García en partidos de la máxima categoría del fútbol mexicano. Ramos Rizo considera que su mayor rodaje en encuentros de divisiones inferiores y partidos amateur podría generar confusión en la aplicación de criterios y conceptos arbitrales en la Liga MX. Esta situación, según el analista, es un reflejo de las deficiencias en la selección y capacitación del personal arbitral por parte de la comisión encargada.
El partido entre Chivas y Puebla dejó una marcada polémica arbitral, con dos jugadas puntuales que perjudicaron claramente al conjunto visitante. La permisividad de Katia Itzel García y la inacción del VAR en la jugada del pisotón de Teun Wilke, sumada a la omisión de un posible penal a favor del Puebla, generaron fuertes críticas y cuestionamientos sobre la labor del cuerpo arbitral y la implementación del VAR en el fútbol mexicano, dejando la sensación de que, en esta ocasión, el "ChiVAR" brilló por su ausencia en contra del equipo poblano.
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025