Selección

Anunciaron cambios luego del fracaso en Qatar y esto esto es lo que hizo la Federación

El análisis de los cambios que se anunciaron desde el mundial de Qatar pero que hasta el momento no se han dado.

Por Patricio Costante

Dos fracasos del Tri, la derrota ante Venezuela y la eliminación del Mundial (Fuente: Imago y Mexsports)
Dos fracasos del Tri, la derrota ante Venezuela y la eliminación del Mundial (Fuente: Imago y Mexsports)
Síguenos enSíguenos en Google News

México tocó fondo en el mundial del 2022, cuando cayó eliminado en la primera ronda, y no pudo lograr ni siquiera el objetivo del quinto partido, el que siempre se había planteado. Tras del fracaso se dieron distintos análisis y se promovió un cambio de mentalidad de un cambio de gestión, pero ¿qué ha pasado desde esa fecha hasta ahora? Anunciaron cambios luego del fracaso de Qatar pero esto es lo que hizo la Federación Mexicana hasta ahora.

Te puede interesar:

Impensado, tras la llegada de Erick Sánchez, el que saldría del América aunque es crack

Ya no es Gru, el apodo con el que bautizan a Vega ahora que puede llegar al América

1: renovación de selección: de acuerdo al dato de la CONMEBOL, la selección nacional mexicana tiene un promedio de 26 años de edad. Para la copa del mundo de Qatar 2022 el promedio de edad fue de 28.5 años, por lo que en ese sentido, se cumplió en parte el proceso, pero sin jugadores de calidad. Si se realiza una comparativa, México redujo el promedio, pero con jugadores que están en la Liga MX, que no han dado el salto de calidad a Europa y que a nivel competitivo no son exigidos. Vamos a poner la comparación con la selección de Ecuador.

De acuerdo a Transfermarkt, el promedio de edad de los ecuatorianos es de 25 años, pero esta renovación en la selección de Ecuador va acompañada con futbolistas que por ejemplo están en Alemania como Piero Hincapié que es titular en el Bayer Leverkusen, campeón de Alemania. Moisés Caicedo, titular en el Chelsea. Kendry Páez, jugador de 17 años, titular en independiente del Valle y joya que descubrió Martín Anselmi.

Por su parte, México tiene a Julián Quiñones con 28 años, que juega en el América. Tiene a Erick Sánchez con 23 años que juega en el Pachuca pero que es suplente en el Tri. También tiene a Alexis Vega, jugador que tiene 27 años y juega en el Toluca. Conclusión, los jugadores ecuatorianos de Europa trascienden más y generan más competitividad para su selección.

2: Nunca dejaron de ir a jugar a Estados Unidos, para tratar de buscar rivales en Sudamérica o en Europa. Luego del fracaso de la selección mexicana en Qatar, se habló sobre los rivales que necesita El Tri para competir, para empezar a crecer. Sin embargo desde el 2022 hasta ahora sólo se han tenido dos rivales de calidad.

Brasil y Uruguay, partidos que se desarrollaron el mes anterior. En estos dos años, la selección mexicana siguió priorizando el contrato con SUM y jugó con selecciones que no brindan una exigencia. Eso sí, a nivel económico, el combinado nacional recibe 2 millones de dólares por partido, que son pagados por esta empresa, de acuerdo a Los Ángeles Times. En promedio México juega cinco partidos en Estados Unidos en la temporada, por lo que ganaría 10 millones de dólares.

3: Ratificaron a Jaime Lozano y no trajeron a Marcelo Bielsa: Jaime Lozano es una víctima de este proceso en la selección nacional mexicana. Un entrenador que si tiene condiciones pero que no tiene la experiencia para asumir toda la carga. Habrá que recordar que luego de la salida de Diego Cocca, el grupo Pachuca presentó la oferta para conseguir a Marcelo Bielsa. sin embargo, desde otra vitrina del poder, se prefirió darle toda la confianza al entrenador, que llevaba el proceso de la selección nacional mexicana juvenil.

México ahora perdió contra la selección de Venezuela, mientras que Uruguay es uno de los líderes de las eliminatorias sudamericanas y es uno de los favoritos para ganar el torneo, una Uruguay dirigida por Marcelo Bielsa.

Te puede interesar:

Se niega al retiro, el club que desempolvaría a Giovani dos Santos tras su retiro en el América

Idrissi en la mira del América y los 2 jugadores que darían a cambio para convencer a Pachuca

4: Sigue la Liga MX sin el ascenso y el descenso, no hay competitividad: una de las verdades que le duele la Federación Mexicana, pero que sin embargo no se toman medidas drásticas al respecto. Los torneos con ascenso y descenso, generan mayor competitividad, también generan espectáculo, el último ejemplo lo vimos en España, en donde el Real Oviedo del mismo grupo Pachuca, perdió la chance de subir a la primera división. Allí los jugadores, demuestran su nivel y también su espíritu deportivo. Nadie quiere perder. Pero en México, mientras se siga fomentando sólo el pago de multas, no se fomentará ese trabajo y ese espíritu competitivo que se necesita para trascender.


Más noticias