La trayectoria de Guillermo Ochoa, ahora defendiendo los colores del AVS en la liga de Portugal, sigue generando debate y cuestionamientos sobre su impacto real en el fútbol europeo. Si bien el guardameta mexicano ha acumulado una vasta experiencia en el Viejo Continente, su paso por diversas ligas ha estado marcado por altibajos y, recientemente, por el descenso de su anterior equipo, la Salernitana en Italia. Su actual aventura en Portugal, con el AVS luchando por evitar el descenso, reaviva las interrogantes sobre su legado y si realmente ha logrado consolidarse como un portero de élite en Europa.
Paralelamente a su presente en Portugal, la carrera de Guillermo Ochoa en México también es objeto de análisis crítico por un sector de la afición y la prensa. A pesar de ser un referente indiscutible en la portería de la Selección Mexicana durante casi dos décadas y un ídolo para muchos, algunos cuestionan si su nivel mostrado en el fútbol nacional se tradujo consistentemente en un éxito rotundo en Europa. Se argumenta que su estatus en México pudo haberse visto inflado por la falta de competencia real en su posición durante largos periodos y por actuaciones puntuales en Mundiales que eclipsaron un rendimiento más irregular a nivel de clubes.
La realidad es que el paso de Guillermo Ochoa por el fútbol europeo ha estado lejos de ser un cuento de hadas. Tras su llegada al Ajaccio en Francia, experimentó su primer descenso. Posteriormente, sus etapas en el Málaga y el Granada en España estuvieron marcadas por la inconsistencia y la falta de titularidad indiscutible. Su paso por el Standard de Lieja en Bélgica fue quizás su periodo más estable en Europa, donde incluso conquistó la Copa de Bélgica, pero no logró trascender a ligas de mayor renombre. Su regreso a Italia con la Salernitana culminó nuevamente con un descenso, dejando una sensación agridulce sobre su aventura europea. A pesar de acumular partidos y experiencia, la etiqueta de "fracaso" europeo persiste para muchos analistas.
A pesar de los cuestionamientos sobre su rendimiento deportivo en Europa, la carrera de Guillermo Ochoa ha sido innegablemente lucrativa. Según el portal Celebrity Net Worth, la fortuna del portero mexicano alcanzaría la sorprendente cifra de 100 millones de dólares. Esta abultada suma no solo provendría de sus salarios como futbolista profesional a lo largo de sus más de 20 años de carrera, sino también de sus lucrativos contratos de publicidad y sus incursiones en el mundo empresarial.
Guillermo Ochoa ha sabido diversificar sus ingresos más allá del terreno de juego. El guardameta es un rostro recurrente de numerosas marcas de renombre a nivel nacional e internacional, incluyendo Coca-Cola, Nike, y Bimbo, entre otras, lo que le genera importantes ingresos por derechos de imagen. Además, Ochoa ha demostrado ser un empresario con visión, invirtiendo en diversos sectores. Es socio principal de Altered Ventures, una empresa especializada en videojuegos y eSports, un mercado en auge con un gran potencial de crecimiento. También ha incursionado en el sector automotriz como inversionista en Kavak, una plataforma de compra y venta de automóviles seminuevos y usados que ha tenido un gran éxito en México y otros países de Latinoamérica. A estas inversiones se suma su participación en el ramo vinícola, con un vino con su imagen comercializado en Italia, México y Estados Unidos. Estas actividades empresariales han contribuido significativamente a la considerable fortuna que ha amasado Guillermo Ochoa a lo largo de su carrera.
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025