Selección

Sudamérica en 10 años y su trabajo silencioso que México no hizo

Los procesos que hacen en Sudamérica, así se crece, pero México dejó de armarlo.

Por Patricio Costante

Selección de México tras la derrota ante Venezuela en Sofi (Fuente: AS)
Selección de México tras la derrota ante Venezuela en Sofi (Fuente: AS)
Síguenos enSíguenos en Google News

La selección de México ha perdido Lilo de cómo seguir en la parte deportiva, siendo competitivo. Ahora, desde Sudamérica le dan lecciones de cómo trabajar y entre sencillos pasos, Venezuela, Ecuador y Uruguay, han dado ese salto de calidad que México ha perdido, analicemos el primer punto.

Te puede interesar:

Lozano reveló que si siguen jugando así difícilmente van a volver a perder tras el México vs Venezuela en Copa América

Cualquier equipo chico de la Conmebol es mejor que uno grande de Concacaf, nos pusieron el peor apodo de la historia

1: Darle continuidad al proceso exitosos: Venezuela, tuvo un proceso en donde quedó tercero en el mundo en una categoría Sub 20, Ecuador también similar condición en una categoría Sub 20, Uruguay fue campeón del mundo en una categoría Sub 20.

¿Que hicieron estas elecciones? darle proceso y continuidad a estos jugadores, por ejemplo nombres como Darwin Ñúñez, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán, Darwin Machís, son futbolistas que siguen en los procesos de estas tres elecciones. Por su parte, México perdió todo elemento juvenil, desde la última buena camada que fue en los Juegos Olímpicos de Londres. La llena adelante no se creó nada más.

2: Jugadores buenos salen a mercados competitivos

los jugadores uruguayos, de por sí ya buscaban un mercado competitivo para salir a tener más elementos, en Europa los futbolistas de esta nacionalidad son muy cotizados. Pero también tanto ecuatorianos como venezolanos han buscado la manera y la forma de trascender en el viejo continente. En el caso de Ecuador, por ejemplo nombres como Moisés Caicedo que está en el Chelsea, Piero Hincapié que está en el Bayer Leverkusen, William Pacho que está en el Frankfurt y es pretendido por el Real Madrid, son elementos que dejan ver ese salto de calidad y esa diferencia, comparación de futbolistas mexicanos que no han dado el salto de calidad y solamente existen dos en el radar. Edson Álvarez y Santiago Giménez.

En el caso de Venezuela están: Machis en Las Palmas de España, Rondon en Argentina y México, Yordan Osorio en Parma, Nahuel Ferraresi en São Paulo, Jon Aramburu en Real Sociedad y Tomas Rincón, en Santos

3: Proyecto con entrenador especialista en formativas. La selección de Venezuela se jugó por contratar a José Pékerman, quien formó a Lionel Messi en los procesos juveniles. Así fue como llevó al proceso de esa categoría Sub 20 que quedó tercera en el mundo y ahora están los resultados deseados.

En el caso de Uruguay, se la jugaron por Marcelo Bielsa, uno de los formadores más importantes del mundo, que ahora está tomando una selección que está teniendo ese proceso de transición. Quizá en este ítem, Ecuador no es tan superior a México, pero está buscando un nuevo estilo de juego, por lo que se la jugaron por un entrenador español.

México por su parte, tuvo la chance de contratar a una estrategia especialista en formar deportistas como Marcelo Bielsa, pero no lo hicieron, se la jugaron con Jaime Lozano quien no goza de experiencia y ahora las consecuencias están a la vista.

Anunciaron cambios luego del fracaso en Qatar y esto esto es lo que hizo la Federación

El DT que es de la escuela de Bielsa y podría reemplazar a Lozano luego de la vergüenza en el México vs Venezuela


Más noticias