Por Javier Vaca
Emilio Azcárraga, líder indiscutible de la telecomunicación en México y dueño de Televisa, se enfrenta a un desafío que podría sacudir los cimientos de la Liga MX y redefinir el panorama televisivo del fútbol mexicano. A horas del crucial encuentro entre Club América y Cruz Azul en los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup, surge la noticia de que un ex aliado, Juan Carlos Rodríguez, podría arrebatarle los derechos televisivos de la Selección Mexicana y de varios equipos de la liga. El control del fútbol mexicano, un negocio multimillonario, está en juego, y la competencia se intensifica.
Juan Carlos Rodríguez, quien fuera un pilar fundamental para Emilio Azcárraga en Televisa y Univisión, ha dado un giro inesperado en su carrera, convirtiéndose en un rival potencial. Tras su salida como Comisionado de la FMF, Rodríguez estaría por unirse a la cadena europea DAZN, según reportes de Fútbol Total. Este movimiento estratégico, que desafía el poder de Televisa en el fútbol mexicano, podría tener un impacto significativo en el panorama televisivo del país. La alianza entre Rodríguez y DAZN genera incertidumbre.
La cadena internacional DAZN, con el objetivo de expandirse en el mercado americano, ve en la Liga MX un negocio prometedor y una oportunidad para desafiar el dominio de Televisa. La contratación de Juan Carlos Rodríguez, conocedor de los contratos televisivos y con una amplia experiencia en el fútbol mexicano, es un paso clave en esta estrategia. Periodistas como Rafael Ramos (ESPN) y Rubén Rodríguez (FOX Sports) informan que Rodríguez planea revolucionar el mercado televisivo mexicano, arrebatarle los derechos de transmisión a Televisa y establecer a DAZN como un nuevo gigante en la industria.
El portal Fútbol Total revela que DAZN, con Rodríguez al frente, buscará arrebatar los derechos televisivos de la Selección Mexicana, el activo más valioso del fútbol mexicano, y de varios equipos de la Liga MX. Rodríguez, gracias a su conocimiento de los contratos y su experiencia en el mercado, presentará una oferta atractiva cuando estos venzan en junio, buscando dar un golpe maestro a Televisa y consolidar a DAZN como un nuevo jugador en el fútbol mexicano.
En 2017, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) renovó un contrato con Televisa y TV Azteca por los derechos de transmisión de la Selección Nacional, valuado en 280 millones de dólares para el período 2018-2026. Los contratos de los clubes también son millonarios, generando una lucha por el control del fútbol mexicano: América (15 millones de dólares anuales), Cruz Azul (13 millones), Pumas (10 millones), Monterrey (9 millones), Toluca (8 millones) y Puebla (4 millones).
Para quitarle el poder a Televisa, DAZN deberá presentar una oferta económica de 90 millones de dólares, mínimo, y un paquete convincente para los clubes que actualmente tienen contrato con la televisora de Chapultepec. La competencia por los derechos televisivos del fútbol mexicano promete ser intensa, y el resultado de esta batalla podría redefinir el futuro del fútbol mexicano y su relación con los medios de comunicación.
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
03/04/2025