Nos situamos en la Jornada 14 del Clausura 2025 de la Liga MX, un torneo que comenzó el pasado 10 de enero con un dato sin precedentes: solo tres técnicos mexicanos dirigían a los 18 equipos de la Primera División. Este registro marcó un punto de inflexión en el fútbol nacional, evidenciando la preferencia por estrategas extranjeros en los banquillos.
Desde nuestra óptica, el semestre ha mostrado una evolución notable con la llegada de nuevos entrenadores nacionales, duplicando su presencia. Sin embargo, la lucha por posicionar a sus equipos en la Liguilla o el Play-In sigue siendo un desafío. Analizamos cómo ha cambiado el panorama y qué significa esto para el futuro de los técnicos mexicanos en la competencia.
Revisamos el inicio del Clausura 2025 y constatamos que solo Víctor Manuel Vucetich (Mazatlán), Gonzalo Pineda (Atlas) y Benjamín Mora (Querétaro) representaban a los entrenadores mexicanos entre un total dominado por extranjeros: ocho argentinos, dos uruguayos, dos españoles, un brasileño, un serbio y un colombiano. Estos tres resisten pese a los altibajos, aunque sus equipos no ocupan puestos de clasificación directa ni de Play-In.
El primer movimiento llegó con la salida de Martín Anselmi de Cruz Azul, quien abandonó el club rumbo al Porto de Portugal. Aunque se consideró a Efraín Juárez, la directiva optó por el uruguayo Vicente Sánchez. Más adelante, Pumas destituyó a Gustavo Lema y dio paso a Efraín Juárez, un mexicano con experiencia en Colombia que ha llevado a los auriazules al décimo lugar, con 17 puntos, el último que otorga acceso al Play-In. Chivas, por su parte, reemplazó al español Óscar García con Gerardo Espinoza, un joven formado en la Liga de Expansión MX, quien busca revitalizar al Rebaño, actualmente en el puesto 11 con 16 puntos.
Otros cambios incluyeron la salida de Veljko Paunovic de Tigres, sustituido por el argentino Guido Pizarro, y la marcha de Juan Carlos Osorio de Tijuana, donde Cirilo Saucedo asumió de forma interina. Este último, con Tijuana a siete puntos del Play-In, parece destinado a mantenerse como provisional. Hasta la Jornada 14, el número de técnicos mexicanos asciende a seis: Vucetich, Pineda, Mora, Juárez, Espinoza y Saucedo, un 33% del total, frente al 16.6% inicial.
Detallamos el estado de los clubes dirigidos por entrenadores mexicanos tras 13 jornadas:
Aunque Juárez, Espinoza y Vucetich mantienen posibilidades de alcanzar el Play-In, ningún equipo con técnico mexicano se perfila como contendiente serio al título, dominado por proyectos como el de André Jardine con el América, líder con 30 puntos.
Concluimos que el Clausura 2025 refleja un avance en la presencia de entrenadores mexicanos, pasando de tres a seis en 14 jornadas. Sin embargo, su impacto en la Liga MX sigue limitado, con pocos en la pelea por el Play-In y ninguno en la zona noble de la Liguilla. Mientras André Jardine y el América marcan el paso, la generación emergente de técnicos nacionales, junto a la experiencia de Vucetich, enfrenta el reto de cambiar esta tendencia en las cuatro fechas restantes.
¡Lo que debes conocer de los técnicos mexicanos en el Clausura 2025!
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025