Por Javier Vaca
La reciente controversia entre Grupo Pachuca y Grupo Lauman, derivada de un litigio por los derechos de televisión, ha generado un impacto directo y negativo en el partido entre Pachuca y el Club América, correspondiente a la jornada 14 del torneo Clausura 2025. La decisión de no transmitir el encuentro en señal gratuita, inicialmente anunciada, ha privado a miles de aficionados de presenciar uno de los duelos más atractivos y esperados de la jornada, lo que ha generado una ola de indignación y malestar en el entorno del fútbol mexicano. La guerra televisiva, que enfrenta a dos poderosos grupos mediáticos, afecta directamente al Club América y a su numerosa afición.
Inicialmente, se informó que la única alternativa para ver el partido sería a través de los canales oficiales de Pachuca en YouTube, así como en Estados Unidos a través de TUDN USA. Sin embargo, esta opción dejaba fuera a una gran cantidad de aficionados en México, que no tienen acceso a estas plataformas digitales o que prefieren disfrutar del partido en televisión abierta. Las alternativas limitadas, lejos de solucionar el problema, generan aún más inconformidad y exclusión entre los aficionados.
En un giro inesperado, Pachuca emitió un comunicado de prensa donde anunció que, debido a los problemas con los derechos televisivos, tampoco se podría transmitir el partido en Estados Unidos. Esta decisión dejó sin opciones a los aficionados en ambos países, generando aún más controversia y alimentando la percepción de que los intereses económicos están por encima del derecho de los aficionados a disfrutar del fútbol. El comunicado sorpresivo, lejos de aclarar la situación, genera aún más polémica y confusión.
El reconocido periodista David Faitelson calificó la situación como una "total bajeza", argumentando que uno de los partidos más importantes de la jornada no debería ser privado de transmisión debido a problemas entre televisoras. La indignación de Faitelson, compartida por muchos aficionados y analistas, refleja el sentir de una afición que se siente ignorada y perjudicada por una disputa ajena a su pasión por el fútbol.
La cadena Fox y la aplicación Tubi tenían previsto transmitir el encuentro, pero los problemas contractuales entre Grupo Pachuca y Grupo Lauman impidieron la realización de la transmisión. Esta situación afectó a ambas plataformas y privó a sus usuarios de disfrutar del partido, generando pérdidas económicas y de imagen para ambas empresas. La transmisión cancelada, lejos de ser un hecho aislado, evidencia el impacto negativo de la disputa en el ecosistema mediático del fútbol mexicano.
La no transmisión del partido representa una pérdida económica significativa para TUDN, empresa propiedad de Emilio Azcárraga, uno de los principales actores en el fútbol mexicano. Se estima que la cadena televisiva dejará de percibir alrededor de 1.5 millones de pesos por concepto de patrocinios, lo que evidencia el impacto económico de la disputa entre Grupo Pachuca y Grupo Lauman, un conflicto que trasciende lo deportivo y afecta los intereses de diversos actores en el mundo del fútbol. Las pérdidas millonarias, aunque relevantes, son solo una muestra del daño que esta disputa está causando al fútbol mexicano.
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025