Nos situamos en el Clausura 2025 de la Liga MX, donde Cruz Azul ha iniciado una nueva etapa como local en el Estadio Olímpico Universitario tras abandonar el Estadio Ciudad de los Deportes. La decisión, impulsada por la directiva debido a altos costos de renta y problemas administrativos, marcó un cambio significativo que aún genera resistencia entre los seguidores celestes.
Desde nuestra perspectiva, la mudanza a Ciudad Universitaria, acordada con la UNAM, representa un ajuste estratégico para permanecer en la capital sin el desgaste de viajes largos. Analizamos los costos de esta transición, los ingresos generados y el desempeño del equipo en su nuevo hogar, un escenario que, pese a la falta de conexión emocional, comienza a rendir frutos económicos.
Exploramos los motivos detrás del cambio y constatamos que Cruz Azul dejó el Estadio Ciudad de los Deportes tras desacuerdos con sus propietarios, exacerbados por incidentes en vestuarios durante partidos clave en 2024, como el duelo ante Tijuana y la semifinal contra América. La búsqueda de un nuevo recinto en la Ciudad de México llevó a un acuerdo con la UNAM para usar el Olímpico Universitario durante el Clausura 2025.
El debut como local ocurrió el 11 de enero de 2025 ante Atlas, con un empate 1-1 que marcó el inicio de esta etapa. Hasta la Jornada 13, Cruz Azul ha disputado seis partidos en este estadio, logrando tres victorias y tres empates, manteniendo un invicto que refuerza su competitividad en la Liga MX. Sin embargo, el duelo de la Jornada 14 ante Pumas se jugará en otra sede, según las condiciones del contrato.
El costo de la renta, revelado por fuentes periodísticas el 12 de febrero de 2025, asciende a 9 millones 247 mil 825 pesos por siete partidos, un promedio de 1 millón 315 mil 785 pesos por encuentro. Aunque elevado, este monto se ha compensado con las entradas, que, pese a no superar el 50% de la capacidad del estadio (58,445 aficionados), generan ganancias. Por ejemplo, el partido contra Atlas, con 9,732 asistentes, dejó ingresos mínimos de 2 millones 43 mil 720 pesos, superando el costo por juego.
En total, los seis partidos han atraído a 64,911 aficionados, generando al menos 17 millones 65 mil 560 pesos en taquilla, lo que cubre la renta y deja una ganancia mínima de 7 millones 817 mil 735 pesos. El duelo ante Monterrey, con 22,895 asistentes, registró el mayor ingreso (8 millones 242 mil 200 pesos) gracias a precios ajustados entre 360 y 750 pesos, evidenciando un repunte en la asistencia.
Detallamos cómo Cruz Azul ha gestionado su economía en el Olímpico Universitario:
Estos números reflejan una operación rentable, con un partido pendiente ante León en la Jornada 16 y un duelo de Concachampions contra América, que podrían incrementar las ganancias.
Concluimos que la mudanza de Cruz Azul a Ciudad Universitaria en el Clausura 2025, aunque no ha fortalecido el vínculo con su afición, ha resultado financieramente viable. Con un invicto en casa y ganancias que superan los 7 millones de pesos, la directiva demuestra que, mientras se planea un regreso al Estadio Azteca o un estadio propio, esta decisión ha estabilizado al club en la Liga MX.
¡Lo que debes conocer de Cruz Azul en Ciudad Universitaria!
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025
04/04/2025