Por Javier Vaca
El encuentro de vuelta de los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup entre Cruz Azul y Club América estuvo cargado de intensidad y momentos polémicos, uno de ellos, el gol del empate del conjunto americanista, obra de Álvaro Fidalgo. Sin embargo, la controversia no se centró únicamente en la ejecución del tanto, sino en una acción previa que, según la óptica de la afición celeste y diversos analistas, debió haber sido sancionada por el árbitro central Ismael Cornejo y que, de haberse señalado, podría haber invalidado la jugada que culminó en la igualada en el marcador.
Las imágenes de la jugada previa al gol de Álvaro Fidalgo se difundieron rápidamente en redes sociales, generando un intenso debate entre ambas aficiones. En dichas tomas, se aprecia claramente una falta en el mediocampo sobre un jugador de Cruz Azul, una infracción que, a ojos de muchos seguidores cementeros, fue evidente y debió haber detenido el avance del América. La omisión del silbante Ismael Cornejo en esta acción resultó determinante, ya que la jugada continuó y culminó con el gol del empate para el conjunto azulcrema, generando la indignación de la parcialidad celeste.
La polémica se intensificó al considerar la existencia del Video Arbitraje Asistente (VAR), herramienta implementada precisamente para corregir errores claros y manifiestos del árbitro central que puedan influir directamente en el resultado del partido. La jugada de la falta en el mediocampo previa al gol del América reunía las características para ser revisada por el VAR, ya que se trataba de una acción que podría haber invalidado la secuencia ofensiva del conjunto americanista. Sin embargo, para sorpresa y frustración de la afición de Cruz Azul, la jugada no fue analizada por el videoarbitraje.
De acuerdo con el reglamento de la FIFA, el protocolo del VAR establece la posibilidad de revisar jugadas que preceden inmediatamente a un gol, con el objetivo de determinar si existió alguna infracción que pudiera haber afectado la validez de la anotación. La falta cometida en el mediocampo sobre el jugador de Cruz Azul encajaba perfectamente en este supuesto, ya que interrumpió una posesión clara del equipo celeste y dio origen al avance que culminó en el gol del empate del América. La no intervención del VAR en esta jugada generó aún más cuestionamientos sobre la imparcialidad de las decisiones arbitrales en este Clásico Joven.
La no revisión de la jugada por parte del VAR y la consecuente validación del gol del América significaron un perjuicio directo para los intereses de Cruz Azul en este crucial encuentro de la Concacaf Champions Cup. Si la falta en el mediocampo hubiera sido sancionada, la jugada ofensiva del América se habría detenido y el marcador se habría mantenido favorable al conjunto celeste. La omisión arbitral y la no intervención del VAR alteraron el desarrollo del partido y generaron un profundo malestar en la afición y el cuerpo técnico de Cruz Azul, quienes consideraron que se cometió un error que influyó directamente en el resultado final.
Este incidente reavivó el debate sobre la consistencia y la aplicación del VAR en el fútbol mexicano y en competiciones de Concacaf. La afición de Cruz Azul expresó su frustración ante lo que consideran un error arbitral grave que los perjudicó en un partido de alta trascendencia. La imagen de la falta no sancionada se convirtió en la prueba irrefutable, según la óptica celeste, de que el gol del América nunca debió subir al marcador, dejando una sensación amarga y la percepción de una injusticia arbitral en un Clásico Joven que estuvo lleno de emociones y polémica hasta el último minuto.
13/04/2025
13/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025