Por Javier Vaca
La cadena DAZN, que ahora cuenta con Juan Carlos Rodríguez dentro de su mesa de trabajo, podría considerar la expansión hacia el continente norteamericano y busca los derechos de transmisión de varios equipos de la Liga MX. Este movimiento representa una amenaza directa para Televisa, que ha dominado el mercado de los derechos televisivos en México durante décadas, construyendo un verdadero imperio mediático alrededor del fútbol. La posible incursión de DAZN, una plataforma global con gran poder económico, podría generar un cambio radical en la forma en que se consumen los partidos de fútbol en México, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la televisión deportiva en el país. Un nuevo competidor que sacude el mercado y pone en jaque el dominio de Televisa.
El ex comisionado de la Federación Mexicana de Fútbol, Juan Carlos Rodríguez, podría ser la punta de lanza de DAZN para competir mano a mano con Televisa, empresa de la que salió precisamente para ser directivo de la Federación. Su profundo conocimiento del mercado mexicano, sus contactos en el mundo del fútbol y su experiencia en la negociación de derechos televisivos podrían ser clave para que DAZN logre arrebatarle los derechos de transmisión a Televisa. La figura de Rodríguez genera controversia y despierta suspicacias, ya que su pasado en Televisa podría influir en sus decisiones. ¿Buscará Rodríguez una revancha personal o simplemente aprovechará una oportunidad de negocio?
Según el portal Fútbol Total, Juan Carlos Rodríguez podría aplicar una especie de venganza tras su salida de la Federación Mexicana de Fútbol y la falta de apoyo por parte de los presidentes y dueños de los clubes, en especial de Emilio Azcárraga, quien fuera su jefe por muchos años. Esta teoría añade un elemento de intriga a la posible competencia entre DAZN y Televisa, y alimenta las especulaciones sobre las verdaderas intenciones de Rodríguez. ¿Buscará Rodríguez cobrarse viejas afrentas o simplemente aprovechará una oportunidad de negocio? La respuesta a esta pregunta podría definir el futuro de los derechos televisivos en México.
Si DAZN quiere incursionar en el tema de los derechos televisivos en México, tendría que hacer ofertas muy superiores a las que ha puesto Televisa en los últimos años. Se habla de un estimado de 100 millones de dólares para acaparar la atención de equipos llamativos. DAZN estaría dispuesto a invertir grandes sumas de dinero para hacerse con los derechos de transmisión de los equipos más populares de la Liga MX, rompiendo el molde del mercado y estableciendo un nuevo estándar en la negociación de derechos televisivos. El dinero como arma de seducción y cambio.
Chivas, que se fue para Amazon Prime, así como Tigres, que se movió a TV Azteca, habrían salido por montos superiores a 20 millones de dólares al año. Estos movimientos demuestran que los equipos mexicanos están dispuestos a escuchar ofertas de otras cadenas televisivas, lo que podría abrir la puerta a la llegada de DAZN y generar una competencia más abierta y equitativa. Los equipos buscan mejores ofertas y nuevas plataformas.
Otra posibilidad es que el mismo Emilio Azcárraga negocie con Juan Carlos Rodríguez la posibilidad de crear alianzas con la cadena internacional DAZN y puedan expandir la marca del Club América a otros escenarios. Esta alianza estratégica podría beneficiar a ambas partes y evitar una guerra por los derechos de transmisión, permitiendo al América llegar a un público más amplio y global. La alianza como solución y estrategia de expansión.
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025