Selección

Mejor que ni vuelva, decía que jugaría por México, pero se fue con Estados Unidos al primer llamado de los gringos

La perla mexicana que al tener doble nacionalidad aceptó el llamado de Estados Unidos y podría quedarse con los gringos: Da'vian Kimbrough

Por Javier Vaca

Javier Aguirre (Foto: MEXSPORT)
Javier Aguirre (Foto: MEXSPORT)
Síguenos enSíguenos en Google News

Como ha sido costumbre, Estados Unidos y la Selección Mexicana han entrado en una disputa por el talento juvenil. Ahora estarían tras los pasos de un joven jugador que mostró interés en la selección mexicana; sin embargo, ya tuvo su primer llamado con la selección de las barras, siendo este un duro revés para los intereses del combinado mexicano que ya lo tenía prácticamente casi amarrado.

La Selección Mexicana enfrenta un nuevo desafío en la captación de talento binacional con el caso de Da'vian Kimbrough. Este prometedor futbolista de apenas 15 años, considerado una joya por su habilidad y proyección, participó recientemente en un campamento con el Tri Sub-15, generando optimismo sobre su posible elección por México. Sin embargo, esa esperanza se ha visto golpeada, ya que este 28 de marzo se anunció su convocatoria y aceptación para unirse al campamento de la selección Sub-17 de Estados Unidos, programado del 30 de marzo al 6 de abril. Este cambio de rumbo contradice señales anteriores que apuntaban hacia México.

Hace solo un par de meses, reportes como el del 'Diario Récord' sugerían que, tras una intensa labor de seguimiento por parte de las estructuras mexicanas, Da'vian Kimbrough parecía inclinarse por representar a México a nivel internacional. Esa percepción alimentó la ilusión de contar con él en futuros procesos tricolores, viéndolo como una pieza clave a futuro. No obstante, su reciente decisión de acudir al llamado del USMNT Sub-17 convierte aquellas señales tempranas en algo que hoy parece más un espejismo, una ilusión rota al primer contacto del vecino del norte.

Lo que añade más desconcierto a la situación son las propias acciones pasadas del jugador, que parecían indicar un compromiso distinto. Meses atrás, Kimbrough compartía activamente en sus redes sociales fotografías portando la indumentaria de la Selección Mexicana e incluso posando con orgullo con la bandera nacional, gestos interpretados como un guiño claro hacia El Tri. Esta reciente convocatoria con Estados Unidos contrasta fuertemente con esas imágenes. Cabe recordar que, aunque nació en territorio estadounidense, su madre es originaria de Guadalajara, Jalisco, estableciendo un fuerte y claro vínculo con México.

Es importante aclarar que, según las normativas vigentes de la FIFA, la participación de Kimbrough en campamentos o incluso partidos amistosos con selecciones menores, ya sea de Selección Mexicana o Estados Unidos, no lo compromete definitivamente con ninguna de las dos federaciones. La única manera en que un jugador queda 'atado' irrevocablemente a una selección nacional es mediante la participación en partidos oficiales de categoría 'A' con el representativo mayor. Por lo tanto, técnicamente, la batalla por asegurar su preferencia a largo plazo continúa abierta, aunque este episodio siembra dudas.

Sin duda, esta situación representa un fuerte golpe y un desafío considerable para Andrés Lillini y la Dirección de Selecciones Menores de México. El caso Kimbrough evidencia las complejidades de competir por talento binacional con la Federación de Estados Unidos, especialmente cuando un jugador muestra interés inicial por México, pero finalmente responde al llamado estadounidense al primer ofrecimiento. La capacidad de persuasión y seguimiento será clave para evitar que futuras promesas con doble nacionalidad sigan un camino similar, alejándose del proyecto tricolor ante la primera oferta atractiva del vecino.

Estados Unidos siempre le roba talento a México

Lamentablemente, la situación de Da'vian Kimbrough no representa un hecho aislado para el fútbol mexicano, sino que se suma a una preocupante y recurrente fuga de talento hacia Estados Unidos. Es un capítulo más en esta constante batalla por asegurar la lealtad de jugadores con doble nacionalidad. En tiempos recientes, casos muy sonados y que generaron gran debate, como los de Ricardo Pepi, Alejandro Zendejas y Diego Luna, han seguido exactamente el mismo patrón: elementos con fuerte conexión mexicana, algunos incluso formados o considerados en procesos del Tri, que finalmente terminaron decantándose por el llamado de la selección estadounidense, dejando un hueco sensible en los planes nacionales.


Más noticias