Liga MX

Otro club a la lista, filtran que incrementaría más la multipropiedad de un grupo

Lo que se conoce sobre esta adquisición que genera polémica y dudas

Por Ricardo Patricio Constante

Mano que sostiene dinero y los escudos de los clubes de Multipropiedad (Fuente: Debate)
Mano que sostiene dinero y los escudos de los clubes de Multipropiedad (Fuente: Debate)

El controvertido tema de la multipropiedad en el fútbol mexicano podría estar a punto de expandirse a nivel internacional. El reconocido periodista César Luis Merlo encendió las alarmas al revelar que el poderoso Grupo Caliente, propietario de los clubes Xolos de Tijuana y Gallos Blancos de Querétaro en la Liga MX, estaría interesado en adquirir un nuevo equipo, esta vez en el fútbol chileno. El club apuntado sería el histórico O'Higgins de Rancagua, una operación que, según Merlo, contaría con la asesoría del influyente representante argentino Christian Bragarnik.

La noticia ha generado un intenso debate en México y Chile, reabriendo la discusión sobre los límites de la inversión de un mismo grupo empresarial en múltiples clubes de fútbol. Si bien la multipropiedad es una práctica común en algunas ligas latinoamericanas, incluyendo la mexicana, sus detractores argumentan que distorsiona la competencia, genera conflictos de interés y limita el desarrollo equitativo del deporte.

O'Higgins: Un Histórico del Fútbol Chileno en la Órbita de Caliente

O'Higgins de Rancagua es un club con una rica historia en el fútbol chileno. Fundado en 1955, ha sido campeón de liga en una ocasión (2013) y ha participado en torneos internacionales como la Copa Libertadores. Sin embargo, en los últimos años, el club no ha logrado mantener el protagonismo de antaño y podría estar buscando una inyección económica que le permita volver a competir en los primeros planos.

La posible llegada del Grupo Caliente como propietario generaría expectativas en la afición celeste, que vería en esta inversión la oportunidad de reforzar la plantilla y aspirar a objetivos más ambiciosos. Sin embargo, también existiría la preocupación sobre la influencia que podría tener un grupo extranjero con intereses en otros clubes, especialmente en un contexto donde la multipropiedad ya genera controversia.

Christian Bragarnik: El Enlace Clave en la Operación

La figura de Christian Bragarnik emerge como un actor fundamental en esta posible transacción. El representante argentino, con una gran influencia en el fútbol sudamericano y mexicano, sería el encargado de asesorar al Grupo Caliente en la compra de O'Higgins. La participación de Bragarnik no es sorpresiva, considerando su estrecha relación con el fútbol mexicano y su capacidad para gestionar operaciones de gran envergadura.

La experiencia de Bragarnik en el mercado chileno también sería un factor clave en la negociación. El representante conoce bien el fútbol de ese país y podría facilitar las conversaciones entre el Grupo Caliente y los actuales propietarios de O'Higgins.

Implicaciones para el Fútbol Chileno y Mexicano

La posible llegada del Grupo Caliente al fútbol chileno tendría diversas implicaciones para ambas ligas. Para el fútbol chileno, significaría la llegada de una inversión importante que podría fortalecer a uno de sus clubes históricos. Sin embargo, también generaría interrogantes sobre el modelo de propiedad y la influencia de capitales extranjeros en el torneo.

Para el fútbol mexicano, esta operación podría intensificar el debate sobre la multipropiedad. Si un grupo empresarial con dos equipos en la Liga MX expande sus operaciones a otra liga, se podría argumentar que se está consolidando un modelo que algunos consideran perjudicial para la competencia.

El Debate sobre la Multipropiedad: ¿Beneficio o Perjuicio?

La multipropiedad es un tema que divide opiniones en el mundo del fútbol. Sus defensores argumentan que permite la inyección de capital en clubes que de otra manera no podrían competir, generando empleos y espectáculo. Además, señalan que existen mecanismos de control para evitar conflictos de interés y garantizar la competencia justa.

Sin embargo, sus detractores sostienen que la multipropiedad distorsiona la competencia, ya que los clubes pertenecientes a un mismo grupo podrían tener acuerdos o favores entre sí. También se argumenta que limita la llegada de nuevos inversionistas y concentra el poder en unos pocos grupos empresariales, lo que podría afectar el desarrollo del fútbol a largo plazo.

Temas


Más noticias