Nos situamos en abril de 2025, tras el anuncio del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, sobre el rol del Estadio Jalisco y el Estadio Guadalajara (Akron) en la Copa del Mundo 2026, a celebrarse del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá. Mientras el Akron será sede de cuatro partidos, incluyendo el segundo de la Selección Mexicana en la fase de grupos, el Jalisco fungirá como centro de entrenamiento para las selecciones participantes en Guadalajara.
Desde nuestra perspectiva, esta decisión no solo resalta la relevancia histórica del Estadio Jalisco, sino que también impacta la logística de Chivas, que deberá ajustar su calendario en 2026. Analizamos los detalles de los partidos, el papel de ambos estadios y las implicaciones para el club rojiblanco.
Profundizamos en el anuncio de Pablo Lemus y constatamos que el Estadio Guadalajara (Akron), casa de Chivas, albergará cuatro partidos del Mundial 2026, todos en la fase de grupos, incluyendo el juego inaugural de la sede el 11 de junio y el segundo encuentro del Tri el 18 de junio. Por su parte, el Estadio Jalisco, con su legado en los Mundiales de 1970 y 1986, será la sede de entrenamiento para las selecciones que disputen estos partidos, un acuerdo cerrado con Clubes Unidos, entidad que gestiona el inmueble.
"El Estadio Jalisco va a ser también sede de las selecciones que jueguen a fin de que puedan entrenar ahí", afirmó Lemus, destacando su importancia emblemática. Esto implica que equipos como México y sus rivales de grupo utilizarán el Jalisco para preparar sus duelos, aprovechando su infraestructura y cercanía al Akron, ubicado en Zapopan. Además, Guadalajara se prepara con inversiones en el centro histórico para el Fan Fest en Plaza de la Liberación y mejoras viales en la carretera Chapala rumbo al aeropuerto.
Exploramos las implicaciones para Chivas y confirmamos que el Estadio Akron será escenario de cuatro juegos mundialistas, todos en la fase de grupos, según el calendario anunciado por FIFA el 4 de febrero de 2024. Estos incluyen:
Sin embargo, las adecuaciones exigidas por FIFA —como césped híbrido FIFAPro, drenaje de primer nivel y mejoras tecnológicas— obligarán a Chivas a mudarse temporalmente al Estadio Jalisco durante el primer semestre de 2026, según el columnista Miguel Ángel Arizpe. Este movimiento, previsto para el Clausura 2026 (enero-junio), permitirá completar las renovaciones del Akron, que recibirá una inversión de 12.4 millones de dólares. Durante ese periodo, Chivas compartiría el Jalisco con Atlas, replicando una dinámica histórica.
Concluimos que el Estadio Guadalajara (Akron) será el corazón de los cuatro partidos del Mundial 2026 en la ciudad, mientras el Estadio Jalisco complementará como base de entrenamiento, reforzando el legado futbolístico de Guadalajara. Para Chivas, esto implica una mudanza estratégica al Jalisco en el primer semestre de 2026, asegurando que su casa esté lista para brillar en el torneo. Con el Fan Fest y mejoras viales, la Perla Tapatía se prepara para ser un epicentro global del fútbol.
¡Lo que debes conocer del Mundial 2026 en Guadalajara!
14/04/2025
14/04/2025
14/04/2025
14/04/2025
14/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025