Liga MX

Fallece Leo Beenhakker: Una leyenda del fútbol que marcó a México y al mundo

Exploramos su etapa en el Club América durante la temporada 1994-95, un periodo que marcó al fútbol mexicano.

Por Angel Carrillo Hernández

Leo Beenhakker y su paso por el América / @CHermosillo27
Leo Beenhakker y su paso por el América / @CHermosillo27

Hoy, 10 de abril de 2025, el mundo del fútbol despide a Leo Beenhakker, el entrenador neerlandés fallecido a los 82 años, según confirmó su familia. Conocido por su carisma, su gusto por los cigarros y un estilo de juego vistoso, Beenhakker dejó una huella imborrable en el Club América y en el fútbol global, con una carrera repleta de éxitos en clubes y selecciones.

Su legado trasciende títulos y estadísticas: "Don Leo" revolucionó el fútbol mexicano con un América inolvidable y llevó su visión táctica a algunos de los escenarios más grandes del deporte. A continuación, exploramos quién fue Beenhakker, sus mayores logros y su icónico paso por el América.

¿Quién fue Leo Beenhakker?

Leo Beenhakker nació el 2 de agosto de 1942 en Róterdam, Países Bajos. Como jugador, tuvo una carrera modesta en clubes amateurs como SC Maasstad Tediro, XerxesDZB y Zwart-Wit '28, pero su genialidad emergió como entrenador. Discípulo de Rinus Michels, creador del "fútbol total", Beenhakker adoptó y adaptó este estilo dinámico y ofensivo, llevándolo a clubes y selecciones con resultados históricos.

Conocido como "Don Leo" por su tiempo en España y su personalidad afable, dirigió equipos de élite como Ajax, Feyenoord, Real Madrid, y selecciones como Países Bajos, Trinidad y Tobago y Polonia. En México, su paso por el América en 1994-95 y Chivas en 1995-96 lo convirtió en un ícono, especialmente por su impacto en Coapa. Su carrera, que abarcó más de 44 años, terminó con su retiro en 2015 como director técnico de Sparta Rotterdam, aunque regresó brevemente como asesor en 2017.

Mayores logros de Leo Beenhakker

Analizamos su trayectoria y destacamos sus principales éxitos:

  • Real Madrid (1986-1989): Ganó tres LaLiga consecutivas (1986-87, 1987-88, 1988-89), una Copa del Rey (1989) y dos Supercopas de España. Dirigió a la "Quinta del Buitre", con figuras como Emilio Butragueño y Hugo Sánchez, consolidando una era dorada del club.
  • Ajax (1979-80, 1989-90): Campeón de la Eredivisie en dos etapas, revitalizando el "fútbol total" y alcanzando semifinales de la Copa de Campeones en 1979-80 (30 goles en 6 partidos).
  • Feyenoord (1998-99): Título de la Eredivisie, demostrando su versatilidad al triunfar en el eterno rival del Ajax.
  • Trinidad y Tobago (2005-2006): Clasificó al país al Mundial 2006, su primera aparición, con un empate 0-0 ante Suecia como punto culminante. Recibió la Chaconia Medal (Oro), segunda máxima distinción del país.
  • Polonia (2006-2009): Llevó a la selección a su primera Eurocopa 2008, ganándose la Orden Polonia Restituta por sus aportes al deporte.
  • Otros clubes: Éxitos menores con Real Zaragoza (Copa del Rey 1986) y roles como director deportivo en Ajax y Feyenoord.

Su capacidad para brillar en contextos opuestos —Ajax y Feyenoord, América y Chivas— y su impacto internacional lo colocan entre los grandes técnicos de la historia, ranking en el que la revista FourFourTwo lo ubicó en el puesto 78.

Leo Beenhakker y su paso por el América

Exploramos su etapa en el Club América durante la temporada 1994-95, un periodo que marcó al fútbol mexicano. Llegado tras dirigir a Arabia Saudita en el Mundial 94, Beenhakker asumió un equipo en crisis y lo transformó con un estilo vertical y ofensivo, basado en un 4-3-3. Fichó a los africanos François Omam-Biyik y Kalusha Bwalya, apodados las "Águilas Negras", quienes, junto a Luis Roberto Alves "Zague", Joaquín del Olmo, Raúl Rodrigo Lara y un joven Cuauhtémoc Blanco, crearon un ataque demoledor.

En 31 partidos de liga bajo su mando, América logró 18 victorias, 9 empates y 4 derrotas, con 78 goles a favor (2.51 por juego) y 40 en contra, liderando la tabla general con un 72.5% de efectividad. Partidos como el 4-3 ante Chivas en el Clásico Nacional, con remontada incluida, y goleadas como el 7-3 tras ir 0-3 abajo, hicieron del equipo un espectáculo inolvidable, apodado "las Águilas Voladoras". Sin embargo, el 6 de abril de 1995, a cinco jornadas del final y con la liguilla asegurada, Beenhakker fue despedido tras alinear a Del Olmo, desafiando al presidente Emilio Diez Barroso, quien tenía conflictos económicos con el jugador. El cese, ordenado por el vicepresidente Giuseppe Rubolotta, truncó un título que parecía al alcance.

Años después, Beenhakker reveló en 2010 en "Los Invitados del Cuau" que su salida fue por "el presidente que quería meter mano en el equipo". Pese a no ganar la liga —América cayó en semifinales ante Cruz Azul con Mirko Jozic—, su estilo dejó un legado imborrable, recordado como uno de los mejores equipos sin corona en México.

Un gigante del fútbol que trasciende fronteras

Leo Beenhakker fue un visionario que combinó éxito y espectáculo, desde los títulos con Real Madrid hasta la revolución en el América. Su muerte este 10 de abril de 2025 cierra una carrera legendaria que marcó al fútbol mexicano y mundial. En Coapa, su huella perdura como un recuerdo de lo que pudo ser, mientras su palmarés global lo consagra como un ícono eterno.

¡Lo que debes conocer de Leo Beenhakker!

  1. Falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado global.
  2. Ganó 3 LaLiga con Real Madrid y títulos con Ajax y Feyenoord.
  3. Clasificó a Trinidad y Tobago al Mundial 2006 y a Polonia a la Euro 2008.
  4. Revolucionó al América en 1994-95 con un fútbol espectacular (78 goles).
  5. Su despido intempestivo en Coapa sigue siendo un misterio y una leyenda.

Más noticias